
Personas que realizan intensas actividades físicas intensas como artes marciales, saben bien de la importancia que representan los alimentos de calidad, de altos valores nutritivos y libres de cualquier tipo de contaminación y que vaya acorde con una cultura pro ambiental.
Verduras y frutas son esenciales para cualquier persona, y conservar la salud es resultado de una buena alimentación y actitud hacia nuestro entorno, hecho que es de suma importancia para lograr un equilibrio físico-mental-espiritual de quienes realizan actividades deportivas y los consumidores cotidianos de vegetales, entre los que se encuentran aquellos que llevan una dieta vegana o vegetariana.
Incorporar en la dieta diaria elementos proteicos de verduras, así como fibras, carbohidratos, y minerales como calcio, hierro, zinc y otros, ofrecen una alimentación que garantizará una larga vida sana.
Hidroponia: Alimentos vegetales limpios
Sin embargo, se requiere garantizar que el aporte de los elementos nutricionales sea eso, sin que ese consumo conlleve agentes tóxico-químicos nocivos que, a nivel molecular, afecten el metabolismo y observen mayor oxidación y acidificación corporal producido por radicales libres que fomentan la aparición de enfermedades, envejecimiento, problemas en el sistema cardiovascular (como la arterioesclerosis) o nervioso (afección en memoria y aprendizaje), entre otros.
La agricultura hidropónica o hidroponía es una manera de lograr alimentos libres de contaminantes, aseguró José Ángel Alvarado, de la empresa Bio Tlax, quien comentó que este sistema consiste en el cultivo de los vegetales y verduras en soluciones de agua, donde también puede estar presente la grava o perlilla, con todos los nutrimentos que se requiere un ejemplar para su “siembra”, crecimiento y cosecha.
El sistema hidropónico, indicó, “asegura el cultivo de vegetales protegidos, libres de químicos para obtener una alimentación limpia, y al mismo tiempo, proteger al medio ambiente de este tipo de sustancias”.
Con la Técnica Hidropónica hemos logrado diferentes cultivos, indicó, tales como espinacas, acelgas, arúgula, pack choy –que es una variedades de vegetales de origen chino–, jitomate variedad guaje y el jugo de pasto de trigo; además de diferentes tipos de lechuga, entre ellas la vulcano o sangría, la italiana, francesa variedad baby, y la lechuga orejona.
Alvarado Luna aseguró ser parte de una generación que fomenta una mejora en la alimentación de las personas que habitan nuestro país, “evitando con ello las malas prácticas en el cultivo, cosecha y comercialización de los mismos, y que tanto han afectado en la salud de las personas, además de la degradación de los suelos”.
En síntesis, sentenció categórico, “con la hidroponía de Bio Tlax, se aseguran vegetales y frutos de gran calidad, con lo necesario para alimentarse sin adicionar nada que cause conflictos a la salud, y de paso, contribuir al cuidado del planeta”.
Para solicitar mayor información, José Ángel Alvarado Luna puso a disposición la página de Facebook Bio Tlax, así como el número telefónico 044 55 40 28 97 33.
Imágenes cortesía Facebook Bio Tlax