
La Ciudad de México (CDMX) será la sede del Campeonato Nacional Sambo 2016, el cual se celebrará para difundir el arte marcial de origen ruso entre atletas de todo el país.
La justa se celebrará en la explanada de la Delegación Cuauhtémoc, en la zona centro de la CDMX, el próximo sábado 6 de agosto, y en ella se darán cita practicantes de diversos estados de la república, informó el profesor Gabriel Mercader, Secretario General de la Federación Mexicana de Lucha Sambo A.C. (FMLS).
Al referirse a la FMLS, indicó que es la Federación que agrupa al mayor número de asociaciones estatales, clubes, atletas, entrenadores y árbitros a nivel nacional de esta disciplina que ha comenzado a generar gran aceptación entre la comunidad mexicana.
En torno a la técnica del Sambo, explicó que ésta fue desarrollada en Rusia en 1918, por A. Jarlámpiev, V. Spiridónov y V.S. Ochschépkov, quienes a petición del entonces presidente Lenin, dieron vida a un sistema de combate cuerpo a cuerpo para el Ejército Rojo.
“En sus orígenes, incorporó y fusionaron técnicas de diversos estilos de lucha autóctonos de las ex-repúblicas soviéticas como el koch, el chidaoba o el kurash”, así como de judo, lucha olímpica grecorromana y estilo libre, y posteriormente karate, jiujitsu, muay thai”.
Explicó que Sambo, es un acrónimo de palabras rusas que significan “defensa personal sin armas”, y es practicado por niños, adolescentes, adultos tanto del sexo femenino como masculino, ya sea de manera recreativa, amateur, semi profesional o profesional.
El secretario de la FMLS indicó que el Sambo se caracteriza por ser un arte marcial mixto, el cual permite practicarse en distintas técnicas comprendidas en combates deportivo, militar o policial, donde se aplican derribes, proyecciones, llaves, inmovilizaciones, estrangulaciones, golpeo con pies, rodillas, puños, codos y cabeza.
En México, esta disciplina tiene presencia en los estados de México, Aguascalientes, Guadalajara, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Veracruz, Yucatán, Chiapas, Guerrero, Tamaulipas y la CDMX, además del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Policía Federal.
Gabriel Mercader comentó que para esta práctica, se utilizan una casaca denominada “kurtka”, la cual se caracteriza por tener orificios para asegurar el cinturón y evitar se caiga durante el combate.
“Tradicionalmente es de color rojo, aunque en competencias se utiliza el tono azul para distinguir al oponente y va acompañado de un short y zapatillas de suela blanda llamadas sambovki”.
En la modalidad de combate, prosiguió, también se ocupa una careta abierta, espinilleras, guantes abiertos, concha y protector bucal.
Por lo que respecta a la modalidad deportiva, las competencias se desarrollan para ambos géneros desde los 6 años de edad, hasta categoría de veteranos.
Finalmente, indicó que para solicitar mayores informes sobre el próximo Campeonato Nacional Sambo 2016 , así como para conocer más respecto a lo que es el Sambo y dónde practicarlo, indicó que se encuentra disponible la cuenta oficial en Facebook de la Federación Mexicana de (Lucha) Sambo, el sitio web www.sambo.mx, o bien el número telefónico 55-2729-6171.
Imágenes archivo