Celebración del Día internacional del Yoga para la Armonía y la Paz

0
948
Bajo el lema de ‘Yoga para la Armonía y la Paz’, este 21 de junio se celebra el Día Internacional de esta práctica milenaria, relacionada íntimamente a las artes marciales en la búsqueda del equilibro y unión de la mente, cuerpo y espíritu como un camino o sendero para la salud y la superación personal.
Bajo el lema de ‘Yoga para la Armonía y la Paz’, este 21 de junio se celebra el Día Internacional de esta práctica milenaria, relacionada íntimamente a las artes marciales en la búsqueda del equilibro y unión de la mente, cuerpo y espíritu como un camino o sendero para la salud y la superación personal.

Bajo el lema de ‘Yoga para la Armonía y la Paz’, este 21 de junio se celebra el Día Internacional de esta práctica milenaria, relacionada íntimamente a las artes marciales en la búsqueda del equilibro y unión de la mente, cuerpo y espíritu como un camino o sendero para la salud y la superación personal.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamaron el Día Internacional del Yoga en 2014,  luego de que el primer ministro de la India, Narendra Modi, presentó el proyecto en la 69 sesión de la Asamblea General, donde expuso sus bases.

“El yoga es un don inestimable de nuestra antigua tradición. El yoga representa la unidad de la mente y el cuerpo, el pensamiento y la acción. Es importante coordinar todos esos aspectos. Ese enfoque holístico es valioso para nuestra salud y nuestro bienestar. El yoga no se trata solo de ejercicios, se trata de una manera de descubrir el sentido de identidad de uno mismo, el mundo y la naturaleza”

Como se menciona en la misma página web de la ONU, “el Yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua y que se originó en la India”.

“La palabra «Yoga» proviene del sánscrito y significa unidad porque simboliza la unión del cuerpo y la mente”.

Por su parte, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon señaló los beneficios de esta práctica:

“Es un deporte que puede fomentar el desarrollo y la paz. También puede aliviar a todos aquellos que se encuentran en situaciones de emergencia”.

Se estima que esta práctica tiene al menos 35 siglos de antigüedad, desprendiéndose de ella el budismo y diferentes ramas filosóficas, de meditación y contemplación, las cuales son base de las diferentes disciplinas de lo que se conoce ahora como artes marciales, y lo que las hace diferentes a técnicas puramente de guerra, pelea y deportivas.

Bajo estas premisas, millones de personas en todo el mundo realizaron diferentes actividades de práctica y promoción de esta disciplina que destacó en su mensaje de este día el secretario general de la ONU.

“El yoga crea un equilibrio entre el cuerpo y el alma, la salud física y el bienestar mental. Promueve la armonía entre las personas y entre ellas y el mundo natural”.

 

 

 

 

Con informació e imágenes de ONU y Amélie Selva, tomada de página oficial de la ONU

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.