En los diferentes senderos de las artes marciales, hay estilos donde la intensa práctica se enfoca a una competencia muy especial para llegar a una meta muy particular, donde el triunfo o la derrota solamente serán conocidas por la misma persona.
Profesor Rodrigo García – Shi Heng Sheng
Lo anterior es parte de las lecciones que se dan en la escuela Club Loto Blanco, donde el profesor Rodrigo García, imparte clases de Kung Fu Shaolin, línea a la cual se integró en 2004, al convertirse en discípulo de Sifu Shi Yan Ming, un monje guerrero de la 34 generación del legendario templo en China.
En la visita realizada a su escuela en la Ciudad de México, Rodrigo García, quien fue rebautizado con el nombre budista de Shi Heng Sheng, comentó que la práctica que realizan se encuentra enfocada a la filosofía del Kung Fu, más que a la práctica deportiva, como es el caso de Wushu.
Para aclarar este tema, el profesor Shi Heng Sheng comentó que la diferencia tiene mucho que ver con lo que es la filosofía esencial de esta disciplina.
Kung Fu de cada día
Actualmente, comentó, existen escuelas y estilos cuya práctica está enfocada para que el estudiante desarrolle las capacidades atléticas adecuadas para alcanzar éxitos deportivos importantes, por lo que a ellos les asienta perfectamente lo que se enseña en las escuelas de Wushu.
Sin embargo, abundó, hay personas a quienes la competición deportiva no es de su interés, y tal vez nunca lleguen a competir, ya que su búsqueda en un arte marcial es la confrontación y superación personal, por lo que a ellos les va bien el Kung Fu que se realiza en Loto Blanco – Shaolin, donde se busca ‘algo bien hecho’.
“Para lograrlo, se necesita práctica, constancia, muchas repeticiones hasta alcanzar una perfección. Esa perfección se puede ver en los trabajos que hacen los artesanos”.
“Por ejemplo, un buen cocinero está haciendo kung fu, cuando hace algo bien. Un buen herrero hace kung Fu cuando hace una pieza con mucho detalle, donde le pone corazón y su energía, pone el corazón en todo lo que hace. Entonces Kung Fue es hacer algo bien hecho”.
“Kung Fu quiere decir que desde que empieza el día, durante todo el día y hasta que termina, tengo que afiliarme a mí mismo para alcanzar mi cielo o mi límite”.
“Por eso decidimos que hacemos Kung Fu más que Wushu. Wushu sí lo hacemos porque estamos haciendo artes marciales. En la parte más fuerte, el Kung Fu, nuestra filosofía es superar nuestros propios límites. No importa lo que estás haciendo, supera tus propios límites”.
“Si estás trabajando haz bien tu trabajo. Estas pintando bien, no corras prisa hazlo bien”.
Entonces, prosiguió, el Kung Fu lo llevamos a nuestra vida diaria en todas las acciones, porque “buscamos esa superación personal diariamente, desde que nos levantamos, hasta que nos acostamos”.
Aunque no lo parezca, indicó, a veces esta competencia es más difícil y compleja porque es día tras día y a cada hora, pero sabemos que para llegar a la meta tenemos que disfrutar y estar conscientes de que el rival contra el que se compite es uno mismo.
Cuando compites contigo mismo, señaló el profesor Rodrigo García, cada uno va viendo tus propios logros.
Club Loto Blanco – Kung Fu Shaolin
“Nadie más los ve. Vas sintiendo tus propios logros, nadie más los siente. Tú te vas a sentir mejor, nadie más se va a sentir mejor. Por eso es que uno debe empezar con uno mismo. En nuestra práctica siempre nos decimos: supérate a ti mismo, cree en ti mismo, ten fe en ti mismo, porque todo empieza y termina con uno mismo”.
Excelente