
Consumir carnes procesadas como salchichas, hamburguesas y demás embutidos, aumenta el riesgo de padecer cáncer, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien incluyó a la carne roja, aunque en menor medida, dentro de este tipo de alimentos.
La información de la instancia perteneciente a las Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se dio a conocer este lunes, se basó en el estudio del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), el cual es el órgano de la OMS especializado en el cáncer, quien “ha evaluado la carcinogenicidad del consumo de carne roja y de carne procesada”.
De acuerdo a este informe, la carne procesada, tales como el jamón, salchichas, carne en conserva, cecina o carne seca, así como carne en lata, y las preparaciones y salsas a base de carne, “se clasificó como carcinógena para los humanos, basada en ‘evidencia suficiente en humanos’ de que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal”.
Para el caso de la carne roja, ya sea de res, ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra, el CIIC anotó que “después de una revisión exhaustiva de la literatura científica acumulada, un Grupo de Trabajo de 22 expertos de 10 países, convocados por el Programa de Monografías del CIIC, clasificó el consumo de carne roja como probablemente carcinógeno para los humanos”.
Asimismo, informó que esta relación se observó principalmente con el cáncer colorrectal, pero también se han visto asociaciones con el cáncer de páncreas y el cáncer de próstata.
Los mismos expertos “concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%”.
“Para un individuo, el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal por su consumo de carne procesada sigue siendo pequeño, pero este riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida”, dijo el doctor Kurt Straif, Jefe del Programa de Monografías del CIIC.
“En vista del gran número de personas que consumen carne procesada, el impacto global sobre la incidencia del cáncer es de importancia para la salud pública”, añadió.
Con base a estos resultados, y ante el hecho de que gran parte de la dieta de la mayoría de la población se basa en estos productos, la OMS recomendó limitar el consumo de estos alimentos.
“Estos hallazgos apoyan aún más las actuales recomendaciones de salud pública acerca de limitar el consumo de carne”, dijo el doctor Christopher Wild, director del CIIC.
“Al mismo tiempo, la carne roja tiene un valor nutricional. Por lo tanto, estos resultados son importantes para permitir a los gobiernos y a las agencias reguladoras internacionales realizar evaluaciones de riesgo, a fin de balancear los riesgos y beneficios de consumir carne roja y carne procesada, y poder brindar las mejores recomendaciones dietéticas posibles”, indicó.
De acuerdo al comunicado de la OMS, “un comité asesor internacional que se reunió en 2014 recomendó que la carne roja y la carne procesada fueran consideradas de alta prioridad para su evaluación por el Programa de Monografías del CIIC…”, “debido a que estudios epidemiológicos sugerían que los pequeños aumentos en el riesgo de varios tipos de cáncer podían estar asociados con un alto consumo de carne roja o de carne procesada”.
Fuente: https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/cancer-red-meat/es/, https://www.who.int/features/qa/cancer-red-meat/es/, https://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2015/pdfs/pr240_S.pdf
Imagen tomada de https://www.ndmx.co/wp-content/uploads/2015/10/carnes-procesadas.jpg