Crece interés por ser parte de Macro Clase ‘México Unido por el Taichi’ en Tlatelolco

0
1018
Cada día aumenta el número de escuelas y personas interesadas que participarán en la Macro Clase 'México Unidos por el Taichi', misma que se llevara a cabo el próximo domingo 1 de noviembre en la Plaza de Tres Culturas en Tlatelolco en la Ciudad de México.
Cada día aumenta el número de escuelas y personas interesadas que participarán en la Macro Clase 'México Unidos por el Taichi', misma que se llevara a cabo el próximo domingo 1 de noviembre en la Plaza de Tres Culturas en Tlatelolco en la Ciudad de México.

Cada día aumenta el número de escuelas y personas interesadas que participarán en la Macro Clase ‘México Unido por el Taichi’, con el cual se busca fomentar la integración familiar y la activación física para evitar enfermedades, misma que se llevara a cabo el próximo domingo 1 de noviembre en la Plaza de Tres Culturas en Tlatelolco en la Ciudad de México.

La cita para iniciar la sesión en la que todos los interesados pueden participar, y donde además se tiene previsto realizar exhibiciones de Tambores y Danza de León Chinos,  así como clases de Qi Gong, será a partir de las 08:30 horas, mismas que estarán a cargo de las diferentes escuelas organizadoras y las que se han sumado a este gran evento.

Así lo informó Sifu Enrique Lozada director del Colegio de Estudios Superiores de Wushu y Medicina Tradicional China, quien en entrevista indicó que la macro clase ‘México Unido por el Taichi’ forma parte de las prácticas previas a la magna sesión que se tiene programada a realizarse en la plancha del Zócalo de la capital de México para abril de 2016.

Comentó que para este último caso, el objetivo es conmemorar el Día Internacional del Tai Ji Quan, así como los primeros 36 años de esta disciplina en México, pero principalmente, como un medio de integración familiar y fortalecimiento de la salud, ante los graves problemas que aquejan a gran número de personas, incluyo a niñas y niños, a causa de la inactividad física.

Esto se debe, asevero, al hecho de que se ha comprobado que esta disciplina milenaria es una alternativa para que los practicantes lleguen a un equilibrio físico y mental en su persona, el cual podrán transmitir en su entorno social.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.