
Gran entusiasmo, determinación y la visión puesta para subirse al pódium a colgarse las medallas, mantienen integrantes del equipo de Kata Shiai de la Selección Mexicana de Judo, mismos que están listos para pisar el tatami del Pan-American Senior Championship 2016, en La Habana, Cuba.
Estas actitudes se lograron percibir claramente durante la durante última sesión de entrenamiento que el equipo mexicano tuvo en el Centro Internacional de Alto Rendimiento de Judo, en la sede de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), bajo la guía de Sensei Eduardo Zarate Serrano, 7º Dan y Director de Grados a Nivel Nacional de Kata de la Federación Mexicana de Judo (FMJ).
[Best_Wordpress_Gallery id=”276″ gal_title=”KataJudo”]
En este amplio espacio, cada una de las tres parejas realizó, una y otra vez, sus movimientos para refinar cada vez más sus técnicas de proyección, derribes, sometimiento y otras más que se requieren para alcanzar una presentación exacta y precisa para la competencia Nague-No-Kata y Katame-No-Kata.
“Este es el último entrenamiento que hicimos en el transcurso de todo el mes, porque vamos a participar en el Campeonato Panamericano de Kata Shiai”, comentó Sensei Eduardo Zarate Serrano.
“Estas Katas son las formas de proyección, de control de judo a nivel Cinta Negra para arriba y el Shiai, donde es un tipo de competencia precisión. Tenemos Nague no-kata, que son 15 movimientos de derecha a izquierda… todos están dentro de lo que es el judo básico del Japón”.
De acuerdo a Sensei Eduardo Zárate, en este tipo de competencias, todo debe cuidarse meticulosamente, ya que la calificación es muy severa y definitiva por parte de los jueces.
“El juez califica la precisión, ya no es de conocimientos, sino que es una precisión que deben tener; primero, una buena coordinación, una buena disciplina, como samurái. Se debe tener un porte muy firme, seguro, determinante, en lo cual, no tenemos duda en lo que vamos a ejecutar”.
“Se califica que todos los movimientos queden perfectamente en el centro, es válido salirse, pero la calificación disminuye”.
“Nosotros definitivamente no vamos a divertirnos. Vamos a ir a trabajar lo que es el judo de México. Nosotros queremos dar una muestra de que en México sí hay judo. Sí hay enseñanza de judo. El objetivo es demostrar que aquí en México se enseña judo”.
El Director de Grados a Nivel Nacional de Kata de la FMJ indicó que el equipo Mexicano lleva más de un año de preparación a conciencia en esta especialidad que demuestra el dominio técnico de la disciplina, algo que puede tardarse en dominar varios años.
“La kata es la esencia del judo. De la práctica del judo. Ya cuando somos cintas negras es cuando comenzamos aprender lo que es realmente el judo, es dodne se analiza y comprenden los ocho desequilibrios fundamentales”.
“Tenemos buenos rivales, como Canadá, Estados Unidos, Brasil Colombia, y otros más, pero nosotros vamos por la medalla de oro”.
Respecto al nivel en que se encuentra la Selección Mexicana, Sensei Zárate mencionó, seguro, que el equipo se encuentra en un excelente estado.
“Los muchachos van seguros. Sí, algunos tengo dos años de práctica. Se ha aprendido la kata paso por paso; el derribe, el control, la exactitud”.
La misma seguridad la demostraron los integrantes del equipo formado por
Al mismo tiempo en que se desarrollaba esta charla, los integrantes del equipo mexicano continuaron su entrenamiento en el que demostraron cada uno de sus movimientos, y con lo cual reafirmaron lo dicho por su maestro y entrenador.
“Saben lo que hacen, y saben hacerlo perfectamente, porque saben lo que es el Judo”
La Selección Mexicana de Judo, especializada en Kata, está conformada por los atletas:
Nage No Kata – Rama Femenil
1.- TORI – Alexia Guadalupe Morales Martínez, Oaxaca.
2.- UKE – Jazmín Toral Cocom, Estado de México.
Nage No Kata – Rama Varonil
1.-TORI – Mario Páez Villarreal, Querétaro.
2.- UKE – Héctor Miguel Téllez León, Querétaro.
Katame No Kata – Rama Varonil
1.-TORI – Justino López Braga, Querétaro.
2.- UKE – Aldo Miguel Franco Hernández, Querétaro.
Nage No Kata – Mixta
TORI – Jazmín Toral Cocom, Estado de México.
UKE – Aldo Miguel Franco Hernández, Querétaro