
La recuperación de lesiones de rodilla, tobillo y cadera que llegan a sufrir deportistas y practicantes de artes marciales, podrán contar con una nueva para lograrlo, gracias al prototipo de fisioterapia de recuperación diseñado por estudiantes mexicanos.
El proyecto denominado Kepler, fue realizado como una innovación para equipamiento médico por alumnos del Instituto Tecnológico de Colima (ITEC), quienes diseñaron un “prototipo rehabilitador por movimiento pasivo para dichas articulaciones”, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Johann Mejías Brito, académico del ITEC, explicó que el Kepler es un rehabilitador pasivo para la rehabilitación de rodillas, cadera y tobillos a través de rutinas de movimientos y de estimulación en pacientes que necesitan fisioterapia.
El rehabilitador con el que obtuvieron el primer lugar en la etapa local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016, en la categoría Producto, está dirigido a personas con lesiones en rodilla, tobillo o cadera, como deportistas o pacientes con traumatismo, que se pueden recuperar con estas terapias por medio de movimientos electromecánicos y estimulación con corriente, con un amperaje y voltaje bajo.
“Es un dispositivo novedoso porque unifica todas las terapias en cuanto a rehabilitación, por lo que es un prototipo que se puede aplicar en el área de salud”.
Este prototipo, indicó, proporciona al paciente estímulos eléctricos que mejoran la función muscular y modelan el contorno corporal, prestaciones que lo hacen ideal para sesiones de fisioterapia.
Mejías Brito dijo que los aparatos que existen en el mercado son muy costosos ya que su precio oscila entre los 250 mil pesos y solo tienen algunas funciones, situación muy alejada del prototipo Kepler.
“Este prototipo es sencillo de hacer y queremos que no quede en proyecto para dar un servicio a la población”.
Entre los beneficios de este rehabilitador automatizado, es que permitirá implementar rutinas de movimiento para que los pacientes tengan una mejoría gradual; además, realiza movimientos en diferentes ángulos, flexiones, movimientos hacia adentro y hacia afuera, lo que no hacen de manera conjunta otros aparatos de este tipo.
Mencionó que ya cuentan con un prototipo funcional que se puede controlar a distancia, a fin de llevar a cabo los movimientos que se requieran en las terapias de rehabilitación, pero continuarán mejorando el dispositivo que presentarán en la etapa regional del certamen nacional de innovación, a realizarse en septiembre en el estado de Aguascalientes.
Con información e imágenes de la Agencia Informativa Conacyt y Archivo.