
Las federaciones deportivas del país se han convertido en cacicazgos y en un “gran negocio” que absorbe miles de millones de pesos del presupuesto deportivo, afirmó el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte en México (CONADE), Alfredo Castillo Cervantes.
Lo anterior fue señalado ante senadores y diputados durante una reunión de trabajo con las comisiones de Juventud y Deporte del Senado y de Deporte de la Cámara de Diputados, donde Castillo Cervantes explicó que la CONADE y el Estado mexicano están completamente rebasados por las federaciones deportivas y el Comité Olímpico Mexicano.
Se han convertido en un “enorme monstruo” que tiene el apoyo de los organismos internacionales del deporte, advirtió.
Señaló que la CONADE ha realizado auditorías a diversas federaciones y ha encontrado empresas fantasma, facturas falsas, campamentos inexistentes, torneos donde no participaron y muchos temas de esta índole, por lo que se están documentando las denuncias con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Procuraduría General de la República (PGR) para que se determine lo conducente, pues “al final son recursos públicos federales”.
Informó que, hasta el momento, se han detectado 23 federaciones con irregularidades, quienes en una especie de “chantaje” se unieron para pedir al Comité Olímpico Internacional (COI) que desconozca a México en las próximas olimpiadas “porque el Estado mexicano se está metiendo”.
Dijo que la denominada Carta Olímpica impide la intervención gubernamental en temas de esta materia, pero “en una especie de chantaje, donde yo me meto y descubro lo que está pasando en todo este tipo de situaciones, inmediatamente van aludir el tema de la Carta” y nos presionan.
Refirió que de 2008 a la fecha, el Estado mexicano ha gastado 36 mil millones de pesos en temas de deportes y las federaciones nacionales e internacionales han hecho “un gran negocio”; por ello, “lo que nosotros hemos determinado mientras se cambia la ley es cerrar la llave y no seguir permitiendo ese despilfarro de miles y miles de millones de pesos”.
Aunado a ello, Castillo Cervantes calificó a este tipo de organizaciones deportivas como “cacicazgos” y ejemplificó que en el caso de la Federación Mexicana de Box, su presidente lleva 26 años de manera ininterrumpida dirigiéndola. En tanto, el titular de la Federación Mexicana de Béisbol lleva 31 años consecutivos ejerciendo la presidencia.
En este último caso, comentó, la CONADE inició el proceso de desconocimiento e interpuso denuncias por el desvío de recursos públicos federales; no obstante, nunca será desconocido porque es el vicepresidente de la Federación Internacional de Béisbol y si este organismo lo avala “entonces no se puede hacer nada”.
Ante este panorama, anunció que se trabaja junto con el área jurídica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para presentar una propuesta de iniciativa que permita modificar la ley actual para poder controlar a las federaciones, pues de mantenerse en los mismos términos “vamos a seguir en la misma línea”.
Destacó que se está ante la coyuntura para definir el futuro del deporte mexicano; o se masifica en favor de toda la sociedad o “seguimos haciendo el caldo de cultivo al Comité Olímpico Internacional y a las federaciones internacionales para seguirles regalando el dinero y nos sigan cobrando eventos”, mediante contratos leoninos.
Dijo que si se deja ir de una u otra forma por el tema de la prensa o de las redes sociales, pues “yo también entendería que existiera una gran duda si un día sale en un periódico que una nadadora no puede usar un traje para competir; si posteriormente sale un atleta a decir que tuvo que pagar sus viáticos para asistir a una copa; si viéramos a un boxeador en un microbús pidiendo limosna para asistir a un mundial, o ahora si tuvimos el caso lamentable de la pequeña que falleció en el centro de alto rendimiento”.
Alfredo Castillo reconoció que en los últimos cuatro años el presupuesto para el deporte ha bajado y actualmente se encuentra en dos mil 800 millones de pesos; y dijo desconocer si habrá disminución para la inversión en infraestructura deportiva o sólo en la parte de funcionamiento de la CONADE.
Indicó que por el hecho de recibir recursos públicos, las federaciones son sujetos de ser auditados, por lo que ayudaría establecer un tipo penal para sancionar a aquellos que hagan mal uso de este dinero y no sean susceptibles de recibir más.
Denunció que las federaciones deportivas se quedan con el total de las ganancias que obtienen por inscripciones, apoyos, spots o derechos de televisión y radio sin que nadie los fiscalice.
Por su parte, el senador Carlos Alberto Puente Salas, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte, destacó la disposición para trabajar en en el análisis de las modificaciones que se propongan para la perfección de ley actual en esta materia.
El senador del Grupo Parlamentario del PAN, Daniel Ávila Ruiz, se refirió a la presencia de Alfredo Castillo en Michoacán como comisionado en el tema de la delincuencia organizada, pero ahora está como titular de la CONADE y “me temo que la mafia de poder en el deporte es mucho más grande y compleja, porque es internacional”.
Se pronunció a favor de “barrer” con todas las federaciones que desvían recursos públicos y manifestó su respaldo para limpiar esas organizaciones “que se están llevando el dinero de todos los mexicanos”.
La senadora Ana Gabriela Guevara Espinoza, del Grupo Parlamentario del PT, aplaudió “la valentía” de Castillo Cervantes de estar al frente de esta lucha contra las federaciones, pues ninguno de sus antecesores lo había hecho de esta manera; no obstante cuestionó su propuesta de modificar la ley actual pues no tiene sentido.
La senadora Lilia Guadalupe Merodio Reza, del Grupo Parlamentario del PRI, apoyó la idea de modificar la ley en conjunto con la Cámara de Diputados, la Conade y la SEP, con el objetivo de masificar la cultura física y fortalecer institucionalmente a los deportistas.
Celebró que Castillo Cervantes haya puesto en orden, ya que “faltaba mano firme, mano dura por parte del Ejecutivo, porque de ninguna manera debe haber discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos”.
muchas cosas que las federaciones que aun pagándoles no cumplen como la FEMEKA que este año quedo a deber los RENADES y se le pagaron y nunca los entrego
pues que bien que se este haciendo este tipo de trabajo de limpia de toda esta pinche bola de zanganos del deporte deverian tambien tomar conciencia a quien ponen de directivos a cabrones que en su vida fueron deportistas
y en cuanto a los recursos si se sabe de antemano como se desvian esos recursos y que por lo regular se los reparten entre los entrenadores y el presidente de las federaciones y al competidor no le llega ni un peso yo estuve en la federacion de whushu en la seleccion de san shou y nunca vi un peso de apoyo ni para mi ni para los compañeros todos los que hiban a los torneos ivan ellos pagando sus gastos
deveria de cambiar o mejorarse el sistema de apoyo que se registre el deportista y que se lleve el control de apoyo o financiamiento para el deporte
estaria ideal que se manejara el apoyo al deportista por medio de un deposito directo de una targeta directa de la conade o por medio de un banco
para evitar mas robos descarados
yque cada que se entregen recursos economicos que quien este acargo de el uso de ellos justifique y presente documentos de que se gasto cada peso