El Do, el Camino o Sendero de un kata (forma) debe aplicarse y vivir hasta el fin como todo el Karate Do, aseguró Sensei Alejandro Bustos Torres, presidente de la organización Renshi Kai Goju Ryu Kendo México.
Entrevistado durante el pasado Seminario de Kata Kururunfa, el maestro que inició su aprendizaje del arte del Camino de la Mano Vacía en 1969, comentó que la kata kururunfa, que en esta ocasión compartió, es una de las más representativas del estilo Goju Ryu, donde se deben aplicar los principios básicos y fundamentales, tanto físicos como mentales.
Entre estos aspectos, dijo el maestro que cuenta con experiencia en competencias nacionales e internacionales, se deben considerar de manera importante el equilibrio, simetría, eje, balance, kime, vista, desplazamientos, y otros más que deben conjugarse para realizar un kata básico,
Durante el evento organizado en conjunto con la escuela Shinkokai Karate Do Shito Ryu, Sensei Bustos indicó que cuando se ha comprendido estos elementos, es que se empieza a crecer en este arte para llegar a dominar puntos básicos, donde al mismo tiempo se dan los pasos hacia la sapiencia y técnica.
Lo anterior, mencionó, no sólo es con el afán de dominar una técnica y conocer un kata, ya que dentro de este conocimiento es cuando se comienza a recorrer el Do para aplicarlo a la vida misma de cada ser humano.
Portando su Cinta Negra blanqueada por los años de práctica, Sensei Bustos comentó que muchas ocasiones, cuando se es joven, se practica sin tomar en cuenta el Do, el Camino o Sendero, y se enfoca más en el aspecto deportivo, sin considerar que esta faceta es efímera y muy corta, y muchos creen que su etapa en el karate do ha concluido.
Sin embargo, recalcó, si la persona entra aprende el Do y sigue los principios morales, éticos, de humildad y espirituales de un arte marcial y los aplica a la vida este Camino puede durar el tiempo que se quiera.
Aplicando esta visión en el seminario que impartió, comentó que al aplicar el Do en una kata se deben considerar estos principios en cada movimiento, iniciar con el principio, sin prisas, para entenderlo correctamente, para de ahí pasar al bunkai, que es la aplicación práctica de lo ya aprendido.
“Para realizar y tener el conocimiento que requiere un kata, se necesita tener corazón para sentirla. Tener el sentimiento de cada movimiento para saber que lo que se realiza será efectivo y útil en caso de ponerse en práctica en una situación real”.
Y como lo mencionó, el mismo sentimiento debe ser con todos los movimientos que se reflejan en la vida diaria y que se resumen con las frases “jamás olvides tus principios, durante toda tu vida… eso es base para cualquier situación en el vivir de todas las personas”.
Lo importante, remató, “es que lo que yo haga sirva, en este caso que el alumno aprenda a realizar y a sentir Kururunfa”.
Cuanta razón tiene este gran maestro, alla por los 80s en clase con Sensei Imai cuando me encontraba al limite del agotamiento ´¨(Sensei Alejandro Bustos) se acercaba y me decia en voz baja… ´´El ¨DO¨ es para la vida´, y hasta el dia de hoy sigo agradecido por sus palabras que tuvieron un gran significado para mi formación dentro de este BELLO ARTE MARCIAL que es el KARATE DO.
Wow, su comentario refleja que esa fue una gran experiencia, tanto que dejó huella que aún perdura, felicidades y gracias por las palabras…