La Cinta Negra es una obligación para mejorar en el entrenamiento y la vida: M. Nieves

2
2636
“La persona que llega a Cinta Negra debe saber que tendrá que hacerla valer con base a sus principios y valores, con la fortaleza mental y espiritual con las que logró obtenerla, ya que es el inicio de una etapa de su vida que deberá reflejar en cualquier lugar donde se encuentre”.
Maestra Martha Nieves Butiérrez (al centro) acompañada con Hanshi Frank Dux (extremo derecho) y altos grados de su escuela "Dux Ryu"
Maestra Martha Nieves Butiérrez (al centro) acompañada con Hanshi Frank Dux (extremo derecho) y altos grados de su escuela “Dux Ryu System”

“La persona que llega a Cinta Negra debe saber que tendrá que hacerla valer con base a sus principios y valores, con la fortaleza mental y espiritual con las que logró obtenerla, ya que es el inicio de una etapa de su vida que deberá reflejar en cualquier lugar donde se encuentre”.

Lo anterior fue mencionado por la maestra Martha Nieves Gutiérrez, primer especialista en psicología del deporte de México, quien fue invitada participar en el Congreso Mundial Dux Ryu, para hablar de la responsabilidad que significa llegar y portar el Cinturón Negro.

En entrevista previa a su participación al lado de Frank Dux –quien es considerado una leyenda de las artes marciales–, la maestra que tiene alrededor de 40 años en el ámbito de las artes marciales y el deporte, platicó sobre la importancia que representa este grado en estas disciplinas, y donde, lamentablemente, muchas personas que lo reciben no tienen idea de lo que representa.

De acuerdo a quien ha sido la encargada de preparar atletas de alto rendimiento, “cuando alguien que practica un arte marcial llega al cinturón negro, ¿qué pasa?, para muchos ahí termina la carrera, pero para nosotros es donde empieza. Mi participación es hablar sobre la responsabilidad  que implica el tener ese grado. El llegar a ese objetivo y de ahí plantear lo que sigue.

Precisamente, dijo, en el Sistema Dux Ryu, al igual que en otras disciplinas, “alcanzar este grado es llegar al primer peldaño de una escalera para ascender en la superación y en valorar la importancia de este logro”.

La mentalidad de quien llega a cinturón negro, dijo, reside en que debe ser muy especial, en que hay una filosofía y una mística del arte marcial, y en consecuencia, se está obligado a transmitir esa mística, la filosofía y la mentalidad a los que vienen atrás”.

Un congreso de este tipo, señaló, muestra el deseo de los maestros por mantenerse en constante capacitación y profesionalización, que es el camino y objetivo de un cinta negra.

Hay casos, prosiguió,  en que quienes obtienen este grado no han sido preparados adecuadamente y al obtener su grado, creen que ya lo saben todo y ahí dejan todo, pero eso también depende del liderazgo que tenga el maestro, si no sabe inculcar valores y principios para llevarlo por el sendero correcto; de otra manera, terminan por irse de la escuela.

Actualmente, comentó la especialista, la actitud que demuestren con la cinta negra, será la misma que reflejen en su vida misma, y mientras para muchos es el fin de un camino para elevar su ego, para otros es inicio de un sendero de esfuerzo y luchas para alcanzar el éxito, la superación personal, profesional y espiritual, y para ello son fundamentales los principios y valores que tiene la filosofía de las artes marciales.

“He vivido el arte marcial desde años, mi ambiente es este y aprendí de agrandes maestros a hacer las cosas bien, a dedicarle el tiempo necesario en mente y cuerpo, soportar el dolor, enfrentar obstáculos… mi labor ha sido entrenar mentalidades para tener campeones en el deporte, en el arte marcial y en la vida”, comentó Martha Nieves.

Quien es la primer psicóloga del deporte del país, señaló que en su carrera para preparar atletas de alto rendimiento y campeones mundiales de varias disciplinas, sabe bien que las artes marciales dan a cada persona las herramientas para luchar y alcanzar el éxito en su vida interior y exterior, por lo que el tener una cinta negra es una recompensa que debe valorarse con todo el espíritu.

Quien logra llegar a cinta negra, afirmó,  debe hacer todo bien y salir airoso siempre en todo, ya que tiene las bases para fortalecer su cuerpo, mente y espíritu, y una buena psicología del deporte puede despertar y dar las bases para usar dichas herramientas. La cinta negra es una obligación para mejorar en el entrenamiento y la vida.

Para concluir la entrevista, maestra Martha Nieves aseveró:

“La gente normal piensa en que no hay éxito, en que hay fracasos, en tristezas, en el temor al dolor, en que la vida le trata mal y muchos lamentos más. Nosotros somos diferentes, somos creativos; pensamos qué le damos a la vida, qué hacemos para vivir bien, y esto se va a todos los ámbitos y se aplica la disciplina, principios, dignidad y valor para salir adelante ante todo, porque somos artistas marciales, somos de espíritu guerrero”.

 

2 COMENTARIOS

  1. Obtuve mi cinturon negro en el poderoso hapkido con gran gusto, pero tambien con un gran sentimiento de responsabilidad, para enaltecer y merecer tal distinción. …

  2. Frank Dux!!!, tienen idea quien es Frank Dux??? tienen idea quien es esta personaje?? NO MANCHEN!!! una leyenda y no da entrevistas!! Sendero… mi admiración y respeto, el entrevistar a este Señor es un gran logro!! me sorprendieron, sigan asi, los admiro por su profesionalismo, ppero principalmente por su imparcialidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.