Ante la confusión y molestia que ha surgido entre la comunidad del karate- do de México, a causa de diferencias entre algunos presidentes de asociaciones estatales tras la pasada elección del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Karate y Artes Marciales Afines, A.C. (FEMEKA), la institución hizo un llamado para apoyar a los atletas en su camino a Juegos Olímpicos y dejar que las autoridades resuelvan controversias.
El Comunicado Oficial fue publicado este martes 31 de enero, en la página de Facebook Femeka Rumbo Olimpismo, con una invitación a toda la comunidad del karate del país a ser parte del sueño olímpico, entre ellos los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, en Buenos Aires, Argentina, y Juegos Olímpicos Tokio 2020, para lo cual los competidores del mundo se preparan para estar presentes.
Para esta meta, se menciona, es necesario que todos los involucrados entreguen su apoyo a los que pueden llegar al tatami olímpico.
“… se requiere de la suma de todas y cada una de las voluntades, de todas y cada una de las capacidades, todos y cada uno de los esfuerzos, que en un mismo sentido fortalezcan a los entrenadores, jueces, árbitros y directivos que deberán estar al servicio de los ATLETAS, que sin temor a equivocarme con su mayor esfuerzo y sacrificio sueñan con estar ahí…”.
Tras mencionar que entre las metas de este año es superar el décimo lugar del ranking de la World Karate Federation (WKF) con el que México cerró el 2016, se hace un llamado para la unión de toda la comunidad del Camino de la Mano Vacía.
“La FEMEKA hace un llamado a todos los sectores del karate de nuestro país, padres de familia, atletas, competidores, practicantes, jueces, entrenadores, árbitros, directivos de la disciplina de karate y de las artes marciales afines, así como a las instituciones deportivas en general a que se sumen a este gran reto, ES MEJOR UN VOTO DE CONFIANZA A LA UNIDAD, UN VOTO DE CONFIANZA A LA RESPONSABILIDAD, PERO SOBRE TODO UN VOTO DE CONFIANZA A UN ESFUERZO CONJUNTO PARA LA FEMEKA COMO INSTITUCIÓN”.
Respecto a las diferencias y dilemas surgidos entre algunos presidentes de asociación tras las elecciones del Consejo Directivo de la FEMEKA, se menciona que serán las autoridades competentes quienes resuelvan esta situación, y no por ello se debe afectar la carrera de competidores y practicantes.
Asimismo, se remarca que la Federación Mexicana de Karate y Artes Marciales Afines, A.C., es una institución, más no las personas que la dirigen de manera temporal.
“… la FEMEKA es una institución oficial… el pretender involucrar en las controversias propias de la gente de pantalón largo (directivos), a cualquier otro sector, es irresponsable, es lamentable tener que ventilar los problemas internos que tenemos como federación y también creo que no demostramos seriedad ni damos un buen ejemplo, tanto a la opinión pública en general…”.
En el documento de tres cuartillas, se afirma que la FEMEKA es la única institución mexicana reconocida por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el Comité Olímpico Mexicano (COM), la WKF, la Panamerican Karate Federation (PKF), entre otras organizaciones continentales del karate.
“La Federación es la máxima autoridad del Karate do en la República Mexicana, desde hace 45 años y es la única facultada para convocar campeonatos nacionales y torneos selectivos para eventos internacionales”.
En sus últimos párrafos, se hace la invitación al diálogo entre todos los involucrados, y se menciona una parte de lo que se ha realizado en un mes que lleva al frente del actual presidente de la FEMEKA, Óscar Godínez Balvas, quien aseguró que pondrá a disposición un portal de transparencia.
“… ha realizado un gran número de gestiones y actividades ante las autoridades nacionales e internacionales para que hoy, tú Atleta y Competidor, tú Arbitro o Juez, tú Entrenador, tengan este año los apoyos necesarios para que puedan representar a tú país, y puedas desarrollarte en lo personal y en representación de México…”.
“… estableceremos un portal de transparencia que te permita tener acceso a la información que requieras, que te den la tranquilidad de que la FEMEKA está trabajando para ti, en tu desarrollo y en tu beneficio”.
En mty. Nl. Nos estan afiliando a la ademeka. Y nos dicen que la femeka ya no existe
Que pena que las transas y cochupos manchen las artes marciales. Y lo que falta con tokyo 2020 para que el Karate do termine completamente prostituido, perdón, se haga un deporte.
Soy madre de familia y mi hija apenas inicio hace un año este deporte con grandes logros y con la Disciplina que este deporte implica ,su Sensei Selene Descideiro , Samantha Descideiro , el Sensei Óscar Godínez Balvas, y quiénes de manera responsable y Profesional ,estimulan a los alumnos para que compitan en los distintos eventos dentro del Eso. De Morelos y otras ciudades , mi más grande admiración por estar ahí y hacer del Karate un Deporte y que se reconozca a nivel olímpico porque cumple con las Normas que se requieren ,mi hija de tan solo apenas 9 años asiste Feliz y nos llena de orgullo que pueda en un futuro asistir a los juegos Panamericanos y a la Olimpiadas demostrando así que el Karate en su pasión.