
Un estudiante mexicano encabeza un equipo de trabajo para desarrollar de una venda inteligente, con la se permitirá monitorear las heridas, sin que se tenga que interrumpir el proceso de cicatrización.
Los trabajos de esta venda inteligente, que podría aplicarse en a quienes sufren heridas en la prácticas de artes marciales o algún deporte, fueron dados a conocer por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y forman parte de la investigación encabezada por el estudiante en Doctorado, David Gómez Calderón, de 25 años de edad, junto con un grupo multidisciplinario de la Universidad de Nottingham, Reino Unido.
La información refiere que, como parte de sus estudios en ingeniería eléctrica y electrónica, Gómez Calderón desarrolla la venda a través de la cual los médicos podrán monitorear las heridas de los pacientes, sin que ésta sea retirada del cuerpo.
“La venda tiene sensores de humedad de fibra óptica que permite estar analizando en tiempo real y de manera constantemente la herida sin interrumpir el proceso de cicatrización y asegurando el cambio de vendaje sólo cuando sea necesario”.
El estudiante mexicano indicó que para conocer si una herida evoluciona de manera favorable, hoy en día los médicos deben remover la venda y con ello suelen interrumpir o afectar la cicatrización.
En el caso de su proyecto, el sensor de fibra óptica es una alternativa para monitorear la humedad de la herida sin la necesidad de mover el vendaje.
“Algunas ventajas de la innovación que realizamos respecto a lo que hay en el mercado o laboratorios son resistencia al agua, inmunidad ante campos electromagnéticos y flexibilidad, con lo cual los pacientes pueden realizarse, de ser necesario, radiografías o cualquier tipo de estudio sin que afecte la venda inteligente”.
“Además, el sensor de humedad de fibra óptica muestra un tiempo de respuesta de 1.1 segundos y alta sensibilidad comparada con sensores de humedad comerciales”.
El investigador mexicano refirió que el sensor de humedad de fibra óptica se encuentra en fase de pruebas, en donde se somete la fibra dentro del vendaje a diferentes situaciones que se puedan presentar en pacientes y el uso que se le podría dar.
Con información e imagen de Conacyt