
Octubre es el mes de fiesta del Camino de la Mano Vacía, luego de que en algunas partes del mundo se festeja el ‘Día Mundial del Karatre-Do’ el día 7, mientras que en otras lo realizan el 25, ambas fechas por motivos determinantes para este arte marcial.
En lo que se refiere al día 7, inició con la campaña The Day K, en septiembre de 2012, cuando comenzó la campaña para promover que esta disciplina marcial para su difusión en el mundo, así como el que se incluyera en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020.
La iniciativa surgió de la Federación Mundial de Karate (WKF, por sus siglas en inglés), e involucró a más de 150 países, donde se estima que es practicado por 500 millones de personas, y donde se convocó a que maestros y alumnos de todos los dojos (escuelas) lo festejaran con entrenamientos, torneo o alguna actividad especial, a manera de apoyo.
El día 25 se decretó en el año 2005, luego de que la Okinawa Karate Mundial (OKW, por sus siglas en inglés), declararon el 25 de octubre Día Mundial del Karate, en recuerdo y honor a la reunión organizada por el periódico Ryukyu Shinpo, en Showa Kaikan, Naha, Okinawa, en 1936, donde acudieron los principales maestros de la isla, entre ellos, Chomo Hanashiro, de Shorin Ryu; Chotoku Kyan, Shorin Ryu; Choky Motobu, Motobu Ryu; Chojun Miyagi, Goju Ryu; Juhatsu Kyoda, Toon Ryu; Chosin Chibana, Shorin Ryu; y Shinpan Shiroma, Shito Ryu, entre otros.
El objetivo de esta cita fue de relevancia histórica para este arte marcial, ya que se discutieron los kanjis para definir la palabra japonesa ‘Karate’ (Mano Vacía) para designar las diferentes técnicas de defensa y combate practicados en Okinawa así como su aspecto físico – como ‘Tode’, ‘Te’, ‘Toodii’ o ‘Tii’–, a la cual posteriormente se agregó ‘Do’ (Camino) para enfatizar la importancia del entrenamiento espiritual.
En esta misma cita, se discutió el tema de las katas (formas), así como el uso de un uniforme distintivo para los practicantes de Karate-Do
Con esta base, y como se mencionó arriba, ya en el 2005, tras una reunión en la que estuvieron presentes las organizaciones okinawenses, Zen Okinawa Karate do Renmei, Okinawa Ken Karate do Renmei, Okinawa Karate Kobudo Renmei y la Okinawa Ken Karate do Rengokai, entre otras, se decretó el 25 de octubre de 2005 como Día Mundial del Karate-Do.
Entre los mensajes que se manifestaron en aquella ocasión, se consideró el Día Mundial del Karate para unificación de todos los estilos del mundo, por lo que el representante de la Federación Okinawense de Karate y Kobudo, Sensei Minoru Higa, resaltó la importancia de que el Karate competitivo y el Tradicional colaboren unidos.
“Son indispensables, pero ambos deben cooperar y reconocer los puntos fuertes del otro para crecer”.
Otro de los mensajes que se recuerdan fue el realizado por la escuela Karate Do Rengokai de Okinawa, representada por Sensei Eiki Kurashita.
“Espero que la gente en el mundo tome este día como una oportunidad de esforzarse para desarrollar la cultura del Karate Do”.
Fuentes: https://irkrs.blogspot.mx/2013/08/the-1936-meeting-of-okinawan-karate.html,
https://mundo-karate.blogspot.mx/2007/10/25-de-octubre-dia-mundial-del-karate.html,