
Choques de ‘shinai’ (espadas de babú), ‘kiai’ con gran espíritu combativo y cortes a gran velocidad, fue parte de lo ocurrido en la 2ª ‘Cascarita de Kendo’, realizada como parte de un proyecto para conformar una Liga Nacional de esta disciplina marcial.
[Best_Wordpress_Gallery id=”283″ gal_title=”2cascarita_kendo_1″]
[sociallinkz]
La sede de las actividades del Camino de la Espada o Sable, fue en la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), donde Sensei Diego Cornejo, 3er Dan de Kendo y uno de los organizadores, comentó que con esta actividad se busca reunir a amigos, amantes y practicantes de Kendo, para la práctica e intercambio de experiencias.
“Es un proyecto que busca conformar una Liga Nacional de Kendo. Se requieren más practicantes más espacios y compromiso. Es un intento de atraer la atención y el gusto de los practicantes de la zona centro del país donde, a partir de la competencia shiai, podamos intercambiar experiencias, opiniones y conocernos”.
“Lo que se busca en la Cascarita de Kendo es conocernos, convivir con gente de todo tipo de experiencia, nivel o grado con la que podamos compartir y aprender conocimientos que nos pueda dar idea para otro tipo de estrategias”.
Con este objetivo, dentro de las actividades que se desarrollan, y como en toda ‘cascarita’, se conforman equipos entre los asistentes para que compitan entre sí, hasta que una de las escuadras queda ganadora, para luego, pasar a combinar e intercambiar técnicas y movimientos determinados.
Respecto al proyecto de la citada Liga Nacional de Kendo, Diego Cornejo, señaló que ésta implica llevar a cabo la práctica de combates, conocer espacios, y prepararse en todos los aspectos que se tiene en una competencia, como puede el jueceo, el control de mesas, entre otras actividades.
“Involucra todas las actividades, pero principalmente, crear lazos de amistad y un tejido de unidad entre todos los kendokas para tener una convivencia donde la unión sea la práctica del kendo”.
“La ventaja es que no se trata de una competencia, sino la oportunidad de experimentar en un combate, donde se puede ser flexible y experimentar cosas, donde no pasa nada”.
[Best_Wordpress_Gallery id=”281″ gal_title=”2cascarita_kendo2″]
En cuanto a quiénes pueden ser parte de estas actividades, señaló que, en esta etapa, es requisito que los asistentes cuenten con bogu (armadura), ya que aunque se trate de una ‘cascarita’, se mantienen los códigos de ética, disciplina y protocolos que caracterizan un arte marcial como lo es el kendo, además de que así se evitan algún tipo de lesión.
Finalmente, Diego Cornejo señaló que aún quedan cuatro rondas de esta actividad, la cual se realizará cada dos semanas en las instalaciones de la ENED, por lo que los interesados en participar pueden solicitar información a través de la página de Facebook Cascarita de Kendo, así como vía correo electrónico en la dirección cascaritadekendo@gmail.com.
Quisiera saber si hay fotos de la copa que se realizó el 21 de mayo
De nuestra parte no contamos con estas imágenes, ya que no acudimos a este evento.