
Nuevas generaciones de practicantes de Nippon Kempo en México comenzaron a hacerse presente para probar su destreza y capacidad de disciplina para el deporte y el combate, al darse cita en la Ciudad de Querétaro, para participar en el XX Campeonato Nacional por Equipos de Nippon Kempo “Copa Hayashi
La Federación Mexicana de Nippon Kempo, y la Asociación estatal de la disciplina fueron las encargadas de este magno evento realizado en el Gimnasio de Talentos Deportivos del Parque Querétaro 2000.
Competidores de la categorías infantil, juvenil, femenil y varonil, participaron en las especialidades de Kata Jiai (forma) y Bogu Jiai, en las cuales tuvieron que poner en práctica sus capacidades y habilidades desarrolladas en cada dojo.
De esta manera, y con la vista puesta en el primer peldaño del pódium, los atletas de las asociaciones de los estados de México, Tlaxcala, Occidente (Jalisco), Universidad Nacional Autónoma de México, y los anfitriones de Querétaro, pusieron todo de su espíritu guerrero para lograr su objetivo.
Cabe mencionar que este evento, fue parte de las actividades que se han desarrollado para celebrar el XX Aniversario de la Federación Mexicana de Nippon Kempo, así como para la difusión de esta disciplina caracterizada por su equipo basado en la ‘armadura’ samurái, a causa de la contundencia de sus golpes.
Mientras que el equipo ganador fue el combinado de la UNAM y el Distrito Federal, al final de la competencia los resultados del XX Campeonato Nacional por Equipos de Nippon Kempo “Copa Hayashi” fueron los siguientes:
KATA JIAI
– Infantil (7-9 años)
1° Edo. de México (A) – Jostin
2° Tlaxcala – Jesús
3° Edo. de México (B) – Romina
– Infantil (10-12 años)
1° Tlaxcala (C) – Carlos
2° Tlaxcala (A) – Jesús
3° Tlaxcala (B) – Artemisa
– Juvenil (13-15 años)
1° Tlaxcala (A) – José
2° Tlaxcala (B) – Joshua
3° Tlaxcala (C) – Brenda
– Adultos (>16 años)
1° Edo. de México (A) – Eduardo
2° Tlaxcala – J. Carlos
3° Tlaxcala – Itzel
BOGU JIAI (Combate)
– Infantil (7-9 años)
1° Edo. de México (A)
2° Edo. de México (C)
3° Edo. de México (B)
– Infantil (10-12 años)
1° Tlaxcala (A)
2° Edo. de México
3° Tlaxcala (B)
– Juvenil (13-15 años)
1° Tlaxcala (A)
2° Tlaxcala (B)
– Adultos (>16 años)
1° Distrito Federal
2° Edo. de México (A)
3° Edo. de México (B)