
Un grupo de karatedokas de larga trayectoria en México iniciará el registro histórico, trayectoria y genealogía de esta disciplina que ha marcado la vida de millones de personas y que representará un hecho de gran relevancia para las artes marciales de nuestro país.
Este proyecto fue parte de uno de los planteamientos realizados durante un desayuno convocado para reunir a practicantes con más de 25 años de seguir en el Camino de la Mano Vacía y donde, entre otros temas, se resaltó la importancia de reconocer y registrar la vida de los maestros de la década de los años 50’s del siglo pasado, quienes iniciaron y fueron la base de lo que es ahora el Karate Do de nuestro país.
Entre esta labor, se buscará contar con el registro y crónicas de los primeros maestros de Karate Do en México, sus primeros alumnos mexicanos, cómo fueron sus entrenamientos y prácticas, los primeros torneos locales, nacionales y mundiales, así como las primeras glorias nacionales gracias a esta disciplina.
Paralelamente, se acordó, se destacará y reforzarán la filosofía y principios de este arte marcial, y que para sirvieron para que actualmente se cuente con atletas nacionales de nivel internacional, a fin de que así como se fomenta el aspecto deportivo, se inculque aún más la esencia del Karate do para forjar personas con valores y positivas para la sociedad.
Para ello, se iniciará una ardua investigación de recopilación hemerográfica, testimonial y bibliográfica, además de solicitar apoyo de maestros y practicantes para que se sumen y apoyen este gran proyecto con el material que se cuenten sobre hechos fidedignos de los iniciadores, escuelas y trayectorias.
Cabe hacer mención que a esta primer cita acudieron los maestros Alejandro Bustos Torres, RenshiKai Goju Ryu Karate Do Kendo México;; Alfredo Ponce Reyes, Shotokan Plan Sexenal; Sergio Flores, Asociación de Karate-do IPN; Víctor Gonzalo Cuadros, Butokukai Karate do Shitoryu; Raúl Díaz González, Shotokan Cuauhtémoc, y Eric Martínez, Japan Karate Association (JKA) Shotokan.
Junto con este primer planteamiento, luego de la charla de más de seis horas, se acordó extender la invitación para la siguiente reunión para los practicantes y maestros que quieran sumar sus anécdotas y experiencias para la siguiente cita que se dará a conocer, próximamente.
En Pachuca Hidalgo está la escuela Karate Do Doshinkan dirigida por el Renshi Eduardo Tapia Pérez
Espero que sea una gran investigacion ya que alguno de los Maestros citados tienen sus principios como alumnos de Okinawa Karate Do y algunos de otras escuelas con muchos años de tradicion con raíces de Okinawa y seria interesante que fueran mas los invitados a esas reuniones ya que eso le dara mas veracidad gracias
Totalmente de acuerdo
Concuerdo con Isabella Lovaglio, creo que Okinawa Karate Do es uno de los pilares más sólidos de Karate Do en México siendo una de las escuelas mas antiguas en este país y siendo actualmente una de las organizaciones mas serias.
este registro historico debera contar con el mas estricto de los candados conocidos ya que sera la plataforma del karate – do en mexico
No debe de faltar el testimonio del shihan Guillermo Hoffner Long. Ha participado en casi toda la historia del karatedo en México.
El padre del karate en Mexico es Noboyushi Murata de Shitoryu
Sera una cronica muy interesante esperemos la invitación para participar …
POR QUÉ NO FUE NOMBRADO EL GRAN MASTER ANTONIO MÁRQUEZ DE OKINAWA KARATE DO, Y NO SE INVITÓ AL MASTER ANTONIO MÁRQUEZ JR DIRECTOR GENERAL DE OKINAWA KARATE DO?