Doble celebración: Alumnas acreditaron el Estándar de Competencia de Taichi el Día de las Madres

0
11
Doble celebración de alumnas de Taichi que acreditaron el Estándar de Competencia de Taichi el Día de las Madres

Un festejo doblemente especial se vivió este Día de las Madres en el Colegio de Estudios Superiores de Wushu y Medicina Tradicional China (CES Wushu), donde cinco dedicadas alumnas de la 5a generación del Estándar de Competencia de Taichi Básico con reconocimiento oficial SEP-CONOCER eligieron esta significativa fecha para presentar su examen de certificación.

La trascendental evaluación tuvo lugar durante la tarde de este día tan entrañable para las familias mexicanas, en las instalaciones del CES Wushu. La Dra. Martha Nieves, pionera en la psicología del deporte en México, y Shifu Enrique Lozada, director de este espacio, fueron los encargados de evaluar el desempeño de las aspirantes a instructoras.

Con una mezcla de expectativas y nervios, pero con sus uniformes impecables, Crispina Ruiz, Cecilia Castellanos, Maritza Ramírez, Raquel Sánchez y Juana Nolazco llegaron puntualmente a las 16:30 horas. Durante cinco intensos meses, estas alumnas se prepararon a conciencia para obtener su certificación.

El inicio de la evaluación estuvo marcado por una breve y simbólica ceremonia, en la que el grupo purificó el espacio de entrenamiento con incienso, buscando armonía y un flujo positivo de energía para la prueba que sería grabada como testimonio para las autoridades de SEP-CONOCER.

La primera en pasar fue Crispina Ruiz, quien, con la ayuda de un pequeño pizarrón, explicó, pronunció correctamente y escribió en caracteres chinos la frase “Tai Ji Quan”, convirtiendo por un momento a sus compañeras en atentas estudiantes.

Tras esta enriquecedora lección, Crispina dirigió una serie de ejercicios de calentamiento, a los que incluso se unieron familiares de una de las examinadas. La sesión continuó con una breve meditación en la postura de Zhan Zhuang, preludio a la demostración de la Forma 8 simplificada estilo Yang.

La siguió Cecilia Castellanos, quien viajó desde Tepeji del Río, Hidalgo, para este importante examen, donde previamente compartió que esta certificación le brindó conocimientos mucho más profundos que los adquiridos en sus diez años de práctica de Taijiquan. Ya en su presentación, se centró en ejercicios de Qigong, seguidos de la ejecución de la Forma 8 y la pronunciación en chino de cada uno de sus movimientos y posiciones.

Maritza Ramírez tomó entonces la batuta como instructora de sus compañeras, compartiendo también ejercicios y guiando al grupo en la realización de la forma oficial de esta certificación.

Durante cada presentación, la Dra. Martha Nieves tomaba detalladas notas e intercambiaba impresiones con Shifu Enrique Lozada, quien observaba con gran atención cada aspecto de las exposiciones.

Raquel Sánchez fue la siguiente en presentar su examen, compartiendo valiosos ejercicios de Qigong enfocados en la activación de la energía interna, desde los pies hasta la cabeza, conocimientos también impartidos en este completo curso de certificación, para cerrar con la rutina oficial.

Finalmente, Juana Nolazco compartió parte del vasto aprendizaje adquirido durante el primer nivel del Estándar de Competencia en Taichi. Al igual que sus compañeras, propuso ejercicios para trabajar la energía interna y, con calma y precisión, presentó la forma mencionando cada movimiento y posición en idioma chino.

Después de casi dos horas de intensa evaluación, llegó el momento de las reflexiones y observaciones tanto del grupo como de la Dra. Nieves y Shifu Lozada. Ambos felicitaron calurosamente a las nuevas instructoras por su dedicación y preparación para la enseñanza del nivel básico de Taichi.

Para concluir la jornada, cada una de las recién certificadas compartió su opinión sobre este pionero y único Estándar de Competencia en Taichi con reconocimiento SEP-CONOCER, cuya validez abarca todo el territorio mexicano.

En unánime sentir, todas destacaron el significativo aprendizaje obtenido durante los cinco meses del curso, donde no solo dominaron una forma detallada, con sus nombres, significados y representaciones en chino, sino que también se adentraron en la caligrafía, el idioma chino básico y los canales energéticos fundamentales de la medicina tradicional china.

A este valioso bagaje se sumó el aprendizaje sobre la didáctica de la enseñanza, la filosofía del Taijiquan, aspectos relevantes de la Psicología del Deporte, su rica historia y otras materias que enriquecieron su comprensión de esta milenaria disciplina marcial, reconocida por sus múltiples beneficios para la salud integral.

Con ellas, ya son más de 180 las personas egresadas de este Estándar de Competencia, el cual ya abrió los registros para lo que será la 6a Generación de este curso que dará inicio el 7 de junio, con un equipo multidisciplinario de maestros.

 

Fotos: Roberto Balderas Armendáriz | Sendero Artes Marciales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.