Después de cinco meses de intensa preparación, la quinta generación de estudiantes del Estándar de Competencia de Taichi Básico, con reconocimiento oficial de la SEP-CONOCER, finalizó exitosamente su curso y acreditó su examen.
El pasado fin de semana, el Colegio de Estudios Superiores de Wushu y Medicina Tradicional China (CES Wushu) fue el escenario de esta culminación de aprendizajes, donde un segundo grupo de alumnos, ataviados con sus impecables uniformes, se presentó listo para la evaluación, que se llevó a cabo de manera presencial y virtual.
El cuerpo docente encargado de la evaluación estuvo integrado por la Dra. Martha Nieves, pionera de la psicología del deporte en México; la Maestra Elizabeth García, con más de 20 años de experiencia en la práctica, enseñanza y competición de Taichi; el Maestro Sun, experto en Sinología originario de China; y Shifu Enrique Lozada, director de la institución.
La jornada dio inicio con una breve y emotiva ceremonia de encendido de varas de incienso, rindiendo honores a Pau Kar Isay, fundador del estilo JipDo de Wushu y maestro de Shifu Enrique Lozada, para enseguida comenzar la evaluación.
Los examinados, visiblemente nerviosos pero emocionados, pasaron en grupo para ofrecer una concisa explicación sobre el Taijiquan y sus beneficios, compartiendo posteriormente ejercicios con sus compañeros, quienes fungieron como alumnos.
Una vez concluida esta sección, cada estudiante dirigió la ejecución de la Forma 8 estilo Yang simplificada, mencionando cada movimiento en idioma chino. Enseguida, los evaluadores ofrecieron sus observaciones, centrándose en el ritmo, la fluidez y la armonía de la presentación, la proyección como instructor y la pronunciación de las palabras chinas, entre otros aspectos.
Las evaluaciones presenciales se alternaron con las de los estudiantes virtuales, quienes fueron acompañados por sus compañeros presentes en el CES Wushu y, de igual manera, recibieron las observaciones pertinentes.
Tras dos horas de evaluación, marcadas por emociones, solidaridad y una palpable energía positiva entre el grupo y los asistentes, el examen concluyó con felicitaciones, aplausos y comentarios de apoyo por parte de los familiares invitados.
Según la opinión unánime de los examinados, este curso del Estándar de Competencia en Taichi con reconocimiento SEP-CONOCER superó sus expectativas. No solo adquirieron un aprendizaje detallado de una forma, con sus nombres, significados y representaciones en chino, sino que también se adentraron en la caligrafía y el idioma chino básico, así como en los canales energéticos esenciales de la medicina tradicional china.
La experiencia se enriqueció con el estudio de la filosofía del Taijiquan, aspectos relevantes de la Psicología del Deporte y una serie de enseñanzas sobre la vasta riqueza de este milenario arte marcial.
El grupo total de personas que presentaron su examen de la quinta generación estuvo integrado por: Edgar Piedra, Cecilia Castellanos, Raquel Sánchez, José Joel Hernández Luján, Oriana Lugo Robles, Josefina Maritza Ramírez Vera, Francisco Javier Trejo, Juana Nolasco Morán, Rosa Guadalupe Romo Bañuelos, Sandra Escobar González, Martha Luz, Roberto Méndez, Raquel Martínez Sánchez, Alejandra Martínez Sánchez, Manuel Violante y Crispina Ruiz Sánchez.
Ahora, queda esperar que el próximo 7 de junio inicie la 6a. Generación de alumnos del Estándar de Competencia de Taichi Básico con reconocimiento SEP-CONOCER, el cual será impartido por un equipo docente experto en varias áreas.
Fotos: Roberto Balderas Armendáriz | Sendero Artes Marciales.