México Abanderado y Listo para Superar su Récord en los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025

0
16
México Abanderado y Listo para Superar su Récord en los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025

El espíritu del deporte mexicano para sordos fue elevado este lunes con el abanderamiento oficial de la Delegación Mexicana que competirá del 15 al 26 de noviembre en los XXV Juegos Sordolímpicos Tokio 2025 en Japón, un certamen que reunirá a más de 3 mil deportistas de 80 países.

El acto protocolario, que marca el inicio de esta cita cuatrienal, fue encabezado por Rommel Pacheco Marrufo, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en las instalaciones de Villas Tlalpan.

Mensaje de Orgullo e Inspiración

Ante deportistas, autoridades e invitados especiales, Rommel Pacheco expresó el gran compromiso que llevan los atletas en sus hombros: “Me llena de orgullo acompañarlos el día de hoy, abanderarlos, que lleven el uniforme, que tengan el gran compromiso de llevar a México, su país, a competir hasta Tokio”.

El director de la CONADE fue enfático al describir a los atletas como el reflejo de un espíritu indomable: “Ustedes representan ese México imparable, que no se deja, que lucha, que trabaja todos los días, y les puedo decir que ustedes son más, porque se sobreponen a más dificultades que un deportista convencional y que inspiran a miles de niñas y niños a salir adelante”, concluyó, deseando éxito y utilizando el Lenguaje de Señas para afirmar que “el deporte transforma vidas”.

Bicampeona Sordolímpica Lidera la Misión

La judoca bicampeona de Juegos Sordolímpicos en Samsum 2017 y Caixas 2022, María Isabel Huitrón Ángeles, fue la elegida para portar la bandera, encabezando un contingente que competirá en ocho disciplinas: atletismo, judo, taekwondo, lucha grecorromana, voleibol de sala varonil, golf, fútbol y natación.

La escolta de honor estuvo integrada por Brenda Sánchez (taekwondo), Freya Danae Nieves (atletismo), Hansel González (voleibol sala), Donovan Hernández (voleibol sala) y Lourdes Ponce (atletismo).

En representación de la delegación, Juan Pablo Flores Fonseca (voleibol sala) agradeció a Rommel Pacheco por “hacer realidad este sueño” y motivó a sus compañeros a “representar dignamente a nuestro país, somos los mejores del deporte para sordos de México”.

Buscando Romper la Historia

María Eugenia Rivera Lara, presidenta de la Federación Mexicana de Deportes para Sordos (FEMEDESOR), agradeció el respaldo y aseguró que esta selección hará historia en Tokio, un hecho significativo ya que el movimiento sordolímpico en México cumple 60 años.

La delegación mexicana buscará superar su mejor actuación histórica, luego de que en la edición pasada, en Caxias Do Sul, Brasil 2022, México consiguió tres preseas (dos de oro y una de plata), con lo cual el país acumula, hasta el momento, un total de nueve medallas sordolímpicas históricas: tres de oro, tres de plata y tres de bronce, por lo que el objetivo es claro: Tokio 2025 será el escenario para escribir un nuevo capítulo en la historia deportiva de México.

Con información y fotos de CONADE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.