Con una combinación de milenaria tradición y una actitud inigualable, arrancó la 7a Generación del Estándar de Competencia de Taichí con reconocimiento SEP-CONOCER, donde los nuevos alumnos, tanto presenciales como virtuales, fueron recibidos con la solemne Danza de León y la tradicional Ceremonia de Té, rituales que despertaron las buenas energías y los deseos de prosperidad para este nuevo ciclo de aprendizaje.
El inicio oficial de este curso, que cuenta con validez en todo el territorio nacional, se llevó a cabo el pasado fin de semana en las instalaciones del Colegio de Estudios Superiores en Wushu y Medicina Tradicional China (CES Wushu) y Jip Do Kung Fu Tradicional, en la Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Ceremonia de Té y la Potencia del León
El espacio se engalanó con una mesa de honor con objetos representativos de la cultura china y juegos de té listos para la ceremonia, donde la apertura estuvo presidida por el Shifu Enrique Lozada, director del CES Wushu y del Estándar de Competencia, junto con la maestra Elizabeth García (área técnica), el maestro Sun Xia (sinólogo encargado de historia e idioma Chino) y el maestro José Luis Moreno.
Con la potencia del toque de tambor y los platillos, el león chino de la escuela despertó para iniciar su danza. Este ritual tradicional se realizó para atraer energías positivas al lugar y a todos los presentes, bendiciendo el inicio de la nueva generación.
Tras la intensa Danza de León, Shifu Enrique Lozada dirigió la Ceremonia del Té, explicando la filosofía y el significado profundo de este ritual en la tradición china como la apertura de un gran momento para desear salud, prosperidad, armonía y amistad entre todos los participantes, quienes al beber la taza de té despacio, los asistentes compartieron las bendiciones del cielo, la tierra y de cada uno hacia los demás.
De la Filosofía a la Activación Física
La ceremonia culminó con unas emotivas palabras de bienvenida de los maestros para los nuevos alumnos, quienes se mostraron visiblemente emocionados por el recibimiento.
La jornada académica inició con la primera clase de idioma chino, donde se explicó el símbolo del Taichí (Yin Yang), y se practicaron palabras esenciales para saludar, agradecer y despedirse.
La excelencia continuó con la clase virtual impartida por la Dra. Martha Nieves, pionera de la Psicología deportiva en México, quien expuso la importancia de esta especialidad dentro del curso de formación.
Finalmente, llegó el turno de la activación física a cargo de la maestra Elizabeth García, campeona nacional y medallista internacional, quien con paciencia y dedicación, compartió los primeros movimientos de la Forma 8 estilo Yang simplificada, marcando el fin de la primera clase de la 7a Generación del Estándar de Taichí SEP-CONOCER.
Visiblemente entusiasmados, los nuevos alumnos compartieron su opinión sobre esta experiencia inicial, en la que algunos expresaron su emoción por iniciar formalmente el camino del Taijiquan, mientras que otros, con experiencia previa, reconocieron que el programa de estudios les brindará la aventura de aprender y aplicar el Taichí de manera adecuada, tanto para su práctica personal como para la enseñanza, así como para fortalecer la salud de manera integral.
Esta nueva generación tendrá cinco meses para ahondar en los fundamentos del Taichí, su historia, filosofía, la práctica de la Forma 8 y los conocimientos esenciales de los canales energéticos con base en la Medicina Tradicional China.
Fotos: Midori Valle Juárez | ©Sendero Artes Marciales.



