Alumnos de la 1ª Generación del Estándar de Taichí SEP-CONOCER Cierran 3er Nivel con Emoción y Técnica

0
4
Alumnos de la 1ª Generación del Estándar de Taichí SEP-CONOCER Cierran 3er Nivel con Emoción y Técnica de Élite

Un relevante y emotivo cierre de ciclo tuvo la Primera Generación del Estándar de Competencia de Taichí con reconocimiento SEP-CONOCER, al concluir el Tercer Nivel, donde los 18 alumnos avanzados celebraron el fin de esta etapa, marcada por la exigencia técnica y un profundo sentido de amistad.

La sesión final se realizó el pasado fin de semana en la sede del Colegio de Estudios Superiores de Wushu y Medicina Tradicional China (CES Wushu), enfocada en la revisión de la Forma de 49 movimientos con espada del estilo Chen, la Forma con Abanico del estilo Daoyin Yangsheng Gong y el repaso de una rutina en Idioma Chino.

Crónica de una Sesión Integral y de Gran Esfuerzo

La jornada técnica inició con la maestra Elizabeth García, campeona nacional y medallista internacional, quien dirigió la revisión de la forma con espada, en la que la encargada técnica del curso revisó con paciencia y en detalle cada paso y movimiento, logrando que los alumnos reflejaran la intensidad del manejo del Qi (energía interna) en la forma lenta y pausada, el cual exige un gran esfuerzo.

La siguiente fase fue dirigida por el maestro Ismael Lara, experto en Taijiquan y Qigong del estilo Daoyin Yangsheng Gong. Con buen humor y armonía, guió la forma con abanico, enfatizando que el manejo del Qi es esencial para proyectar la energía interna y fortalecer la salud integral.

“La forma de abanico está diseñada con elementos esenciales para la salud, cuidando siempre los detalles técnicos”, explicó el maestro Lara, discípulo del fundador de este estilo.

El cierre técnico de la jornada lo dio el maestro Sun Xia, sinólogo originario de China, con una clase de Idioma Chino para comprender la filosofía e historia de los movimientos y canales energéticos.

Mientras esto ocurría, en un salón contiguo, la Dra. Martha Nieves, pionera de la Psicología del Deporte, impartía una sesión. Ella comparte sus conocimientos especializados para que los alumnos aprendan cómo dirigir y tratar a un grupo de Taichí de acuerdo a determinadas características.

Familia, Armonía y el Compromiso de los Maestros

Tras la exigente jornada técnica, se realizó una convivencia especial. En un momento de profunda emotividad, los alumnos tomaron la palabra para compartir un sentimiento de agradecimiento que se ha convertido en un lazo familiar.

Varios expresaron que, aunque llegaron pensando que sería “un curso más,” encontraron un grupo que se apoya mutuamente y donde se siente el amor y la armonía, llegando incluso a sentir “un nudo en la garganta” por la emoción. Mencionaron que sin este apoyo continuo no hubieran comprendido lo que es vivir el Taijiquan.

Estas emotivas palabras fueron complementadas por los mensajes de los maestros, quienes agradecieron y felicitaron a todos los integrantes por su esfuerzo, entusiasmo y voluntad para seguir aprendiendo.

El Valor de la Certificación y la Siguiente Etapa

Sobre el término de este riguroso ciclo (que incluyó primer nivel, segundo nivel y un periodo de tuishou), el Shifu Enrique Lozada, director del Estándar y encargado de enseñar canales energéticos básicos, destacó:

“Estamos hablando de más de dos años de pura capacitación… Esto no termina, esto sigue más todavía, porque tenemos un curso de capacitación, competencia y maestría”.

Los alumnos resaltaron los pilares que hacen único al estándar: Jacob Reséndiz destacó la integración de fundamentos técnicos y psicología deportiva; Priscila Miranda enfatizó que el curso está “muy completo; la parte técnica, la parte psicológica, la parte energética, no se encuentra en cualquier lado”; y Sergio Miranda describió el trabajo con la espada como “maravillosamente elegante, pero un trabajo muy arduo.”

Shifu Lozada anunció la continuación con el curso “Sinergia entre Capacitación, Competencia y Maestría”, exclusivo para egresados, asegurando que:

“De aquí de esta generación van a salir competidores para estar en los torneos abiertos y federados. Es el único requisito, haber sido parte de un estándar.”

Con más de doscientos egresados en los niveles previos, el Estándar de Taichí SEP-CONOCER se reafirma como el programa de formación de mayor prestigio y más completo para instructores y practicantes avanzados en México.

Foto: Roberto Balderas Armendáriz | Sendero Artes Marciales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.