En un ambiente de gran armonía, este miércoles se llevó a cabo la última sesión del primer ciclo de capacitación de la Caravana de Taichí por la Paz. El cierre se realizó en la cancha de frontón del Instituto del Deporte de la Ciudad de México (INDEPORTE), donde personal del Instituto para el Envejecimiento Digno (INED) y de diversas alcaldías de la capital concluyeron su entrenamiento rumbo a la Mega Clase abierta para todos.
A esta sesión acudió un grupo de integrantes del movimiento México con el Mundo Unidos por el Taichí, quienes durante seis meses fueron parte esencial en la coordinación e instrucción de la caravana.
La sesión, que reunió a más de 40 mujeres uniformadas con la playera oficial de la caravana, inició con una charla de la Dra. Martha Nieves, pionera de la Psicología del Deporte en México, quien dirigió ejercicios de respiración y atención consciente, felicitando al grupo por su dedicación y entrega en cada una de las clases semanales.
De la Preparación a la Forma 8
Tras la activación mental, la maestra Elisabeth Hernández, instructora y encargada de asuntos administrativos de estas actividades, condujo el calentamiento. Acto seguido, la Maestra Elizabeth García, responsable del área técnica, dio las indicaciones para la formación y la práctica de la Forma 8 estandarizada estilo Yang, la rutina oficial de la caravana y del movimiento.
El ejercicio fue seguido por todo el grupo en silencio y sumamente concentrado., mientras que el Shifu Enrique Lozada, coordinador de la caravana y director del Colegio de Estudios Superiores de Wushu y Medicina Tradicional China (CES Wushu), observó y grabó la clase, la cual se repitió en dos ocasiones. Tras la ejecución, Shifu Lozada felicitó y dio una calificación a las participantes por su desempeño.
El Taichí como Forma de Vida
El impacto de la capacitación fue palpable en los testimonios. Ana Valeria, del INED en Cuajimalpa, se mostró muy agradecida: “Me sentí muy bien y agradecida por esta oportunidad que me brindaron en mi trabajo, y encontrar ‘un grupo muy bonito’ junto con los profesores”.
Destacó que el Taichí le enseñó a tener mucha calma y tranquilidad, logrando estar “con uno mismo” y despojándose de la rutina apresurada. “Dejó de ser un trabajo. Ahora estamos listas para salir y enseñarlo con la gente con la que trabajamos”.
En este mismo sentido, Luz Roque, del INED en Cuauhtémoc, mencionó que esta fue una oportunidad para aprender a cuidar la salud, logrando calma y tranquilidad. “Finalmente me hizo ver que el Taichí es una forma de vida, más que un deporte”, afirmó.
Anuncian Reconocimientos y Mega Clase
La Dra. Martha Nieves y la Maestra Elizabeth García se dijeron muy contentas por la participación y la disposición de las alumnas, quienes se entregaron por completo en cada sesión, superando incluso las complicaciones para llegar puntuales.
El Shifu Lozada se sumó al sentimiento, mostrándose emocionado y agradecido por ver al grupo que, ha sido el “motor de la caravana” para llegar a todas las alcaldías de la capital para promover la activación física y la armonía con esta disciplina que puede ser practicada por todas las personas.
Comentó que con esta clase se cierra el primer ciclo de capacitación de la Caravana de Taichí por la Paz, que se ha realizado en coordinación con INDEPORTE y el INED, para que las participantes ahora compartan lo aprendido en las zonas donde desempeñan su labor de apoyo.
Finalmente, anunció que la próxima semana se hará entrega de los reconocimientos a las personas que concluyeron la formación. Asimismo, se dará a conocer la fecha, hora y lugar de la Mega Clase de la Caravana de Taichí por la Paz, con la participación de todos los grupos del INED, las áreas deportivas de las alcadías y abierta a todas las personas que deseen sumarse a esta iniciativa de activación física y armonía en la capital.
Fotos: Roberto Balderas Armendáriz | Sendero Artes Marciales.



