Con gran actitud, Equipo de Karate Shudokan y Kobudo de México Viajó al Panamericano IKU Brasil 2025

0
2
Con gran actitud, Equipo de Karate Shudokan y Kobudo de México Viajó al Panamericano IKU Brasil 2025 (3)

El esfuerzo de meses de preparación se concretó este lunes 17 de noviembre, cuando 30 integrantes de la Federación Mexicana de Karate Shudokan, Kobudo y Deportes de Contacto, y representantes de IKU México, partieron con toda la actitud positiva desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hacia Natal, Brasil.

El equipo viaja para competir en el Campeonato Panamericano de la International Karate Union (IKU), que se realizará del 19 al 23 de noviembre, siendo la primera vez que la federación, con apenas un año y medio de existencia, participa en una justa internacional, llevando competidores en categorías de adultos, jóvenes, niños y Para-Karate de seis estados del país.

El Enfoque en el Karate Ortodoxo

El Kiyoshi Josue Redondo Rivera, Presidente de la federación, compartió su entusiasmo ante el debut: “Estoy emocionado de ver la participación de los muchachos. La IKU es una organización que atrae al puro karate ortodoxo, puro karate tradicional. Lo que se practica realmente es el karate ortodoxo”, explicó.

El Kiyoshi Josué Redondo destacó la diferencia en la reglamentación internacional: “En la WKF hay contacto, pero muy limitado. En la IKU no, el contacto sí es total”. Los 30 competidores participarán en las modalidades de Kata Tradicional y Kumite (Sanbon Kumite y Shobu Kumite tradicional).

Mencionó que los integrantes de la delegación nacional provienen de Morelos, Veracruz, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Querétaro, y fueron seleccionados a través de un riguroso proceso que incluyó dos selectivos, uno de ellos realizado en noviembre de 2024, y otro en el Deportivo Reynosa de la CDMX en junio de 2025.

Orgullo y Esfuerzo sin Respaldo Oficial

Para los competidores y entrenadores, la emoción era palpable, tal como lo comentó el Sensei Martín José González González (IKU Guanajuato), cuya delegación incluye a 12 atletas, resumió el sentir general: “Me siento feliz al ponerte la bandera de México no solamente en la espalda, sino en tu cabeza. Es una emoción muy grande. Los jóvenes van muy emocionados”.

Por su parte, el Sensei José de la Luz García López, de IKU Estado de México, hizo énfasis en el apoyo civil: “Tuvimos más apoyo con la gente, con el público y negocios que con las mismas autoridades. Creo que, por ese lado, las autoridades no toman en cuenta este deporte”.

Para este reto, la preparación del equipo fue intensa, tal como lo detalló el Sensei González: “Fue un trabajo de cuatro meses de mucho constante trabajo día, tarde, noche. Los jóvenes entrenan hasta cuatro o cinco horas”. El atleta y Sensei José Rubén Arredondo Villaverde (Cinta Negra 6º Dan) coincidió: “Llevo un año preparándome con metodologías de entrenamiento muy difíciles y demasiado exigentes. Ya estoy visualizando ganar, arriba del podio”.

Este enfoque ha dado resultados previos, ya que Guanajuato cuenta con una campeona mundial de Para-Karate, Guadalupe Escobedo Gómez (Rumanía, 2021).

Importancia del Apoyo Familiar

Estas emociones fueron acompañadas por la emotiva despedida en el aeropuerto que contó con la presencia de numerosos familiares que acudieron para demostrar su apoyo incondicional, como un soporte fundamental para la delegación.

La Sensei Marta López Díaz de León, coach en psicología, quien es responsable de la salud mental y la logística del equipo, notó esta energía: “La presencia de las familias que acompañan aquí a los atletas es algo muy significativo para ellos, un buen soporte, y habla de la cohesión de la federación como un grupo humano”. Por su parte, Marta Janett Avendaño Martínez (madre de un competidor), expresó: “Me siento orgullosa de que mi hijo vaya a representar a México. Aunque igual sentimos nervios”.

Para muchos, este es el primer gran viaje, como es el caso de Erika González Urbina, de 18 años, quien clasificó en combate y kata, y quien reflejó la emoción de la delegación: “Esta es la primera vez que paso a un selectivo panamericano. La verdad estoy muy emocionada porque esta es mi primera experiencia viajando a otro país. También va mi familia acompañándome, que en este caso es mi entrenador (mi papá), mi hermano y mi tío, el Sensei Martín. Todo esto es muy grato para mí”.

El equipo se reporta fuerte y unido, con altas expectativas. “El equipo lo veo la verdad muy bien, muy unido, los veo bastante fuertes y siento que vamos a ganar, va a ser un buen papel México en Brasil. Espero traernos muchas medallas de oro y que México esté en lo más alto del podio de este Panamericano”, sentenció Johan Bernardo Lara Cárdenas.

Con gran actitud, Equipo de Karate Shudokan y Kobudo de México Viajó al Panamericano IKU Brasil 2025 (3)

Fotos: Roberto Balderas Armendáriz | Sendero Artes Marciales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.