La capacitación de promotores deportivos de distintas alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) continúa con gran entusiasmo. La meta es prepararlos para las clases masivas de la Caravana de Taichí por la Paz, un evento que recorre la capital para promover esta disciplina marcial como una forma de activación física y armonía social.
Este miércoles, más de 30 personas asistieron a las instalaciones del Instituto del Deporte (INDEPORTE), donde miembros del movimiento México con el Mundo Unidos por el Taichí compartieron conocimientos teóricos y prácticos sobre el Taijiquan.
La sesión comenzó con una presentación de los aspectos teóricos del taichí a cargo de Shifu Enrique Lozada, director del Colegio de Estudios Superiores de Wushu y Medicina Tradicional China (CES Wushu). Posteriormente, la Dra. Martha Nieves, pionera de la Psicología del Deporte en México, habló sobre esta especialización aplicada a la enseñanza de este arte marcial.
Ya en la parte práctica, el maestro Felipe Olvera dirigió los ejercicios de calentamiento, para que a continuación, la maestra Elizabeth García dirigiera la Forma 8 estilo Yang estandarizada, la rutina oficial que se imparte en las clases masivas de la caravana, donde contó con el apoyo de los maestros Elisabeth Hernández y Felipe Olvera.
El objetivo de estas capacitaciones es que los promotores deportivos repliquen lo aprendido con sus compañeros en las alcaldías para que, cuando la caravana llegue a su demarcación, puedan apoyar como monitores en las clases masivas.
El recorrido de esta caravana culminará a finales de año en el Zócalo de la CDMX, en una colaboración entre el INDEPORTE, el Instituto para el Envejecimiento Digno (INED) y México con el Mundo Unidos por el Taichí.
La próxima parada de la Caravana de Taichí por la Paz será el sábado 16 de agosto a las 09:00 horas en la explanada de la Alcaldía Tlalpan, donde las autoridades han anunciado que habrá sorpresas para las primeras 200 personas que asistan a este evento, diseñado para fortalecer la salud física, mental y espiritual.
Fotos: Cortesía.