La capacitación para las clases masivas de la Caravana de Taichí por la Paz en la Ciudad de México (CDMX) avanza con gran entusiasmo en la sede del Instituto del Deporte (INDEPORTE)., donde este miércoles más de 30 promotores deportivos de diversas alcaldías se dieron cita para continuar su preparación.
Al igual que en sesiones previas, integrantes del movimiento México con el Mundo Unidos por el Taichí compartieron conocimientos y técnicas de esta disciplina marcial. El objetivo es que los promotores repliquen estas enseñanzas con sus compañeros que participarán en las clases masivas, las cuales ya han recorrido cinco alcaldías de la ciudad.
Durante la jornada, el Shifu Enrique Lozada, director del Colegio de Estudios Superiores de Wushu y Medicina Tradicional China (CES Wushu), abordó la filosofía y los beneficios del Taijiquan. Por su parte, la Dra. Martha Nieves, pionera de la Psicología del Deporte en México, expuso sobre esta especialidad aplicada al taichí.
En la sesión práctica, el maestro Felipe Olvera dirigió el calentamiento, seguido por la profesora Elisabeth Hernández, quien impartió la clase con los primeros movimientos de la Forma 8 estilo Yang estandarizada, en la que contó con el apoyo de los profesores Gabriela Rodríguez y Jesús Alamilla.
El entusiasmo y la atención de los más de 30 promotores deportivos fue un aspecto destacado de la sesión. Su compromiso es clave para las próximas paradas de la Caravana del Taichí por la Paz, que culminará a finales de año en el Zócalo de la CDMX, en una iniciativa realizada en coordinación con el INDEPORTE, el Instituto para el Envejecimiento Digno (INED) y México con el Mundo Unidos por el Taichi.
Fotos: Cortesía.