Con una explosión de energía y una amplia gama de actividades que abarcaron desde el acondicionamiento físico de alto impacto hasta emocionantes demostraciones de artes marciales, el nuevo Centro de Alto Rendimiento Laycan’s ha iniciado su sendero, abriendo sus puertas a los vecinos de San Sebastián Tecoloxtitla y las comunidades circundantes de la Alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México (CDMX).
Apertura con spinning y en el cuadrilátero
La gran inauguración se desplegó a lo largo de un vibrante fin de semana en las modernas instalaciones ubicadas en la calle Rafael Merino número 8 (conocida también como calle Querétaro), bajo la entusiasta dirección del profesor Iván Silva Alcántara.
Desde las primeras horas del sábado 3 de mayo, los asistentes pudieron apreciar el flamante equipamiento dispuesto para las diversas disciplinas que ofrece el centro: desde el robusto gimnasio de fisicoconstructivismo y la enérgica sala de spinning, hasta el imponente ring de boxeo, el espacio dedicado a la rítmica zumba y el ballet, junto al tatami listo para las artes marciales.
La primera sesión en tomar vida fue la liderada por el profesor Luis Salinas, de la “Escuela Afrocuba Habana Fitness”, quien inyectó una dosis de adrenalina con una intensa pero gozosa clase de spinning en el segundo nivel, donde niños, jóvenes y adultos se entregaron al pedaleo sobre las bicicletas estáticas, contagiados por el ritmo de melodías vibrantes.
La acción se trasladó al tercer nivel, donde el experimentado entrenador Raúl Campuzano, de la escuela “Rau Boxing”, inauguró el nuevo ring con una dinámica sesión de manopleo junto a uno de sus púgiles y una entusiasta visitante del centro, un espacio que promete forjar a los futuros campeones del boxeo.
Domingo de Exhibiciones Marciales
El domingo 4 de mayo, la energía continuó fluyendo con la segunda jornada de apertura. El profesor Luis Salinas volvió a encender la mañana con una revitalizante sesión de Zumba de 30 minutos, en la que hombres y mujeres de todas las edades participaron con alegría y efusivos aplausos.
Tras esta inyección de ritmo, dieron inicio las esperadas exhibiciones de las diversas artes marciales que tendrán su hogar en el Centro de Alto Rendimiento Laycan’s. Para la ocasión, se dispusieron sillas para que los vecinos y asistentes pudieran disfrutar cómodamente de las demostraciones.
La primera disciplina en tomar el tatami fue el Judo, guiado por la Sensei Ivón López Beltrán, de la escuela Yushinkan, quien junto a un grupo de dedicados alumnos, ofreció una clara muestra de la estructura y el desarrollo de una clase de esta disciplina japonesa.
Con explicaciones detalladas y ejecuciones precisas, la Sensei y sus alumnos presentaron movimientos de calentamiento, habilidades fundamentales, técnicas básicas y proyecciones, ilustrando su aplicación tanto en la práctica y la competencia deportiva como en la defensa personal.
La elegancia y la marcialidad de las artes chinas del Wushu Kung Fu tomaron el relevo con la presentación de Sifu Rodrigo García Sheng y sus alumnos de la escuela Loto Blanco, quienes para augurar un futuro próspero al centro, iniciaron su demostración con la tradicional Danza del León, un ritual para alejar las energías negativas y atraer la abundancia.
A esta vibrante presentación le siguieron demostraciones de la fluidez del Taichi, la eficacia del Wing Chun, la armonía del Qigong y las poderosas formas de Kung Fu Shaolin a mano vacía y con armas como la vara, la lanza y la espada, disciplinas que podrán practicarse para mejorar la salud integral, como recreación o para la competencia.
Los Sensei Erick Velazco y Jesús Sandoval, de la organización CTEK Club Total Evolution, tomaron el tatami a continuación con un nutrido grupo de alumnos y donde, tras una impecable formación, invitaron al profesor Iván Silva a dar la simbólica “patada de la inauguración” del Centro de Alto Rendimiento Laycan’s, la cual fue recibida con una ovación entusiasta por parte del público, maestros y alumnos.
Inmediatamente después, se desplegó una potente exhibición de técnicas básicas, intermedias y avanzadas de Karate. A estas rutinas le siguió la presentación de las diferentes modalidades de kumite para las diversas formas de competencia, desde el combate a puntos y continuo, hasta la intensa pelea y el control en el suelo.
La Asociación Hapkido Alliance México, liderada por los Sabonim Arturo Herrera Cid, Javier Gutiérrez y Raúl Aguilar, ofreció una fascinante demostración de esta disciplina coreana de defensa personal, originalmente desarrollada para las fuerzas policiales y el ejército, pero adaptada para la población civil.
Junto a ellos, integrantes de la Asociación Azteca Haedong Kumdo Jinyoung Ssangkum Ryu del Sabonim Jair de Jesús Rangel Tinajero, representante de la United World Haedong Kumdo Federation, compartieron la belleza y precisión del manejo de la doble espada coreana.
Ambas organizaciones aprovecharon el espacio para llevar a cabo exámenes de grado, donde los practicantes de Hapkido mostraron técnicas de proyección y sometimiento, mientras que los alumnos de espada coreana ejecutaron formas y cortes de papel con maestría.
El momento más especial fue la breve ceremonia pero relevante acto de inauguración oficial, el cual también tuvo su toque marcial, cuando el profesor Iván Silva y los maestros presentes empuñaron una de las espadas coreanas y de un solo tajo realizaron el corte del listón inaugural, el cual fue seguido por aplausos y gritos de alegría, junto con los buenos deseos de prosperidad.
El Sensei Ventura Miranda, del Dojo KAM Karate-Do, fue el siguiente en tomar el área de entrenamiento con su grupo de alumnos e instructores, ofreciendo una muestra de disciplina y energía en su exhibición de técnicas de pies y manos.
La demostración incluyó la elegante presentación de un kata por parte de su alumna Regina, reciente medallista de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, seguida de técnicas de combate y espectaculares rompimientos realizados tanto por alumnos como por el propio Sensei Ventura.
La intensa jornada de apertura concluyó con la realización de exámenes para grados kyu de Kam Karate-Do, donde cada uno de los alumnos entregó su máximo esfuerzo para alcanzar la puntuación necesaria y merecer su siguiente nivel en el Camino de la Mano Vacía.
Actividades y horarios
Con este exitoso inicio, las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento Laycan’s quedan formalmente abiertas para todos los vecinos que buscan un espacio para cuidar su salud a través del ejercicio y el entrenamiento con pesas, así como para adentrarse en el fascinante mundo de las artes marciales, cuya oferta de disciplinas se ampliará en los próximos días.
Este nuevo espacio de bienestar abrirá sus puertas de las 05:00 a las 22:00 horas, ofreciendo actividades en los siguientes horarios:
- Karate Do tradicional: Sensei Ventura Miranda, KAM Karate – Lunes 19:00 – 20:30 hrs | Martes 16:00 – 17:00 hrs | Miércoles 19:00 – 20:30 hrs. | Viernes 19:00 – 20:30 hrs. | Sábado 12:00 – 14:00 hrs.
- Kung Fu: Sifu Rodrigo García Sheng, Loto Blanco – Martes 09:00 – 11:00 hrs., y 17:00 – 18:00 | Jueves 09:00 – 11:00 hrs., y 17:00 – 18:00 hrs. | Sábados 10:30 – 12:00 hrs.
- Karate Do: Sensei Jesús Sandoval, CTEK Club Total Evolution – Lunes 18:00 – 19:00 hrs. | Miércoles 18:00 – 19:00 hrs. | Jueves 18:00 – 19:30 hrs.
- Hapkido: Sabonim Arturo Herrera Cid, Asociación Hapkido Alliance – Martes 18:00 – 19:30 hrs. | Jueves 19:30 – 21:00 hrs. | Sábado 09:00 – 10:30 hrs.
- Judo: Sensei Ivonne López, escuela Yuishinkan – Sábados Niños 16:00 – 17:00 hrs | Sábados Adultos 17:00 – 19:00 hrs.
- Box: Profesores Raúl Campuzano y Michel Abelino, Rau Boxing – Lunes a Viernes 07:00 – 12:00 hrs., y 17:00 – 22:00 hrs.
- Pesas: Profesor Aarón Campos, Fisicoconstructivismo – Lunes a Viernes 14:00 – 22:00 hrs.
- Zumba y Spinning: Profesor Luis Salinas, Escuela Afrocubana Habana Fitness – Lunes a Viernes 17:00 – 19:00 hrs. | Sábado 09:00 – 11:00 hrs.
- Zumba: Profesora Maribel Delgadillo – Lunes a Viernes 07:00 – 08:00 hrs., y 08:00 – 09:00 hrs.
- Ballet: Profesor Sergio – Lunes a Viernes 19: 00 A 21:00 hrs.
Fotos: Roberto Balderas Armendáriz | Sendero Artes Marciales.