Exitosos tres días de adrenalina del “Never Back Down 2025” en Iztapalapa

0
12
Exitosos tres días de adrenalina del Never Back Down 2025 en Iztapalapa

Una auténtica fiesta de las artes marciales se vivió durante tres días en el Gimnasio G-2 de Iztapalapa, Ciudad de México (CDMX), con el torneo “Never Back Down 2025”, realizado el pasado fin de semana.

Este magno evento, coordinado por el Sensei Eric Velasco, director de CTEK Artes Marciales (Comunidad Transformadora en Evolución Karate Artes Marciales), contó con seminarios de alto nivel y competencias para practicantes novatos, intermedios y experimentados de diversas disciplinas.

Viernes de Seminarios de Élite

Las actividades iniciaron el viernes 7 de noviembre con una agenda de capacitación de primer nivel, donde por la tarde las acciones abrieron con un seminario de Point Fight, impartido por el campeón nacional e internacional, Héctor Solorio.

En esta sesión, el seleccionado nacional compartió sus experiencias, técnicas y tácticas con un grupo de al menos 50 practicantes, revelando claves que lo han llevado a lo más alto del podio mundial.

Posteriormente, siguió una Masterclass con Dodger Montaño, pionero de las Artes Marciales Mixtas en México y ex peleador de la UFC. Montaño dio una cátedra sobre cómo actuar con inteligencia y estrategia dentro de la jaula, abordando la transición del combate de pie hasta lograr la sumisión del oponente en el piso.

Las actividades del primer día se extendieron hasta ya entrada la noche, preparando el terreno para el fin de semana de competencias.

Sábado: El Espectáculo del Tatami

El sábado 8 de noviembre, el gimnasio se transformó para albergar las competencias de Point Fight, Formas y Cuartetas.

La logística fue impecable, ya que se montaron 15 tatamis, tres pantallas de video, mesas de control con un sistema de cómputo de alta tecnología para la marcación de puntos, torres de luces y un equipo médico de 15 elementos atento en todo momento.

Los encuentros iniciaron cerca de las nueve de la mañana con las categorías infantiles, donde atletas desde los cuatro años hicieron vibrar el gimnasio con sus rutinas y combates.

En cada una de estas áreas, los pequeños compitieron con la ilusión de llevarse una medalla conmemorativa con la leyenda “Antes de que nos Olviden Haremos Historia” o uno de los grandes trofeos.

En este punto, es crucial destacar la excelente logística que garantizó que solo los competidores y coaches estuvieran en las áreas de combate, manteniendo al público en las gradas, lo cual permitió que las actividades se desarrollaran sin contratiempos.

Cerca del mediodía, el evento confirmó su impacto con la noticia de que al menos 80 escuelas y organizaciones de artes marciales estaban presentes.

La jornada continuó con exhibiciones de rompimientos y batallas de tricks (pateo extremo), sumando emoción a un día que también incluyó la entrega de cortesías por parte del Acuario Michin de la CDMX a los campeones infantiles de determinadas categorías.

Domingo: El Acero de la Jaula

El tercer y último día de competencias estuvo enfocado en los deportes de contacto, donde las áreas de tatami fueron retiradas para dar paso a dos jaulas, listas para los encuentros de Artes Marciales Mixtas (MMA), Kickboxing y Box.

El día inició con las competencias infantiles de MMA, donde las reglas estrictas sólo permitían golpes al cuerpo y lucha para sumisión en el piso, prohibiendo los golpes al rostro.

De manera simultánea, en la jaula contigua, se desarrollaron emocionantes encuentros de Box, donde los contrincantes mostraron gran habilidad técnica.

Con el avance de la jornada, las emociones se encendieron con las categorías juveniles de Kickboxing. Los momentos cumbre llegaron con el turno de los practicantes avanzados de MMA y Kickboxing, en ambas ramas.

A ellos se les permitió el contacto completo (golpes y patadas al rostro), convirtiendo cada encuentro final en un verdadero espectáculo de destreza. Los ganadores de las finales se llevaron los preciados cinturones de gran campeón.

Tanto competidores como directivos de escuelas manifestaron su agrado por la logística, el montaje y el desarrollo de este torneo que busca elevar el nivel de este tipo de eventos en México.

En este mismo sentido, el Sensei Eric Velasco corroboró que el esfuerzo en la organización fue para ofrecer áreas y espacios dignos para todos los practicantes y sus familias, y premiaciones de calidad que recompensen el esfuerzo, asegurando que el “Never Back Down 2026” tendrá grandes sorpresas y estará mucho mejor.

Fotos. Midori Valle y Roberto Balderas | Sendero Artes Marciales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.