Una vibrante jornada de emociones y demostración de destreza y elegancia de artes marciales chinas tradicionales y contemporáneas se vivieron en el 2do Torneo Kung Fu Panda y 4to Campeonato Capitalino de Wushu FMWKF 2025.
Una escuela privada al norte de la capital fue la sede donde desde temprana hora iniciaron las competencias de ambos eventos de manera simultánea con practicantes desde infantiles hasta de la tercera edad.
Rumbo al Campeonato Nacional de la FMWKF 2025
El 4to Campeonato Capitalino fue de gran relevancia y se realizó bajo la organización de la Asociación Capitalina de Wushu Kung Fu (Wushu CDMX), donde los competidores entregaron todo su espíritu por llegar a las finales para ser parte de la selección capitalina con miras al Campeonato Nacional de la Federación Mexicana de Wushu Kung Fu (FMWKF), en Guadalajara, Jalisco.
En este evento, se realizaron competencias en las modalidades de Taolu (formas) y Taichi donde cada uno de los atletas demostraron gran empeño, equilibrio y habilidades en cada una de sus presentaciones, mientras que los exponentes de Sanda (combate) dieron muestra de gran poder en sus golpes de puño y pies, además de proyecciones en cada uno de sus encuentros.
Otras de las modalidades que despertó gran interés fueron las competencias de Tuishou (empuje de manos), por su concentración y enfoque de la energía que fue esencial para desequilibrar al oponente y llevarse la victoria.
Además de estas presentaciones, por primera ocasión, se tuvieron nuevas modalidades de competencias, las cuales fueron de ParaWushu para practicantes con algún tipo de discapacidad, de la tradicional Danza de León y Duan Bing, un combate con armas, donde los rivales tuvieron que utilizar equipo especial de protección.
Promoviendo el Wushu Kung Fu
El 2do Torneo Kung Fu Panda tuvo un gran éxito, dado que en este evento participaron practicantes de todos los niveles en las modalidades de Taolu, Taichi y Tuishou.
Su objetivo fue el de promover la práctica de las artes marciales chinas en todo sus niveles y modalidades y fue organizado por la escuela Wushu Xiao Hu.
Expresiones de la Cultura China
Un momento que despertó emoción y alegría de todos los presentes, fue cuando se dio la inauguración de ambos eventos, donde en lugar de una ceremonia protocolaria, se llevó a cabo la presentación de la tradicional Danza de León y Dragón.
Esto hizo que ambos torneos tuvieran ese toque especial de misticismo, además de que fue todo un espectáculo para competidores y cientos de personas que acudieron como público.
Con sorpresa, los asistentes recibieron la energía del tambor y los platillos, al tiempo que admiraban la agilidad de movimientos del león chino, cuando de pronto apareció sobre sus cabezas un Dragón Chino que parecía volar dentro del recinto.
Ambas presentaciones cargaron de más energía ambos torneos, lo que se reflejó en la presentación de cada uno de los competidores.
El comité organizador de ambos eventos estuvieron coordinados por el maestro Danae Hernández Espinola, quien junto con su equipo de colaboradores y jueces se mostraron satisfechos de su labor y resultados.
“Fue todo un éxito, inauguramos tres nuevas categorías, además de que tuvimos una presentación de Danza de León y Dragón, algo que no se había visto en estos torneos”, comentó Danae Hernández.
“¡Tuvimos muchísima gente en Chang chuan, Nanquan, en tradicional, en Taichi y Sanda!. En todas las modalidades del arte marcial chino tuvimos participación. ¡La gente estuvo muy contenta y con excelente premiación!”
Fotos: Roberto Balderas Armendáriz | Sendero Artes Marciales.