Inicia la Era de la Profesionalización para Educadores Físicos y Entrenadores con el inicio de trabajos del  CONAPREF

0
175

Un gran paso para dignificar la labor de los educadores físicos se dio este día con la toma de protesta del Consejo Directivo del Colegio Nacional de Profesionales en Educación Física (CONAPREF) en la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México.

El evento que se realizó, precisamente, en el Día del Educador Físico, viene a ser un hito en el esfuerzo para reconocer el trabajo y capacitación de los profesores encargados de promover el deporte y abre el camino a la certificación oficial para los profesionales del deporte y las artes marciales en el país.

La mesa de honor de esta ceremonia estuvo integrada por figuras clave del sector educativo y deportivo, la cual estuvo integrada por el Mtro. José Omar Sánchez Molina, Director General de Profesiones de la SEP; la Mtra. Guillermina Alvarado Moreno, Directora General del CONOCER; el Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas, Vicepresidente de la Federación Internacional de Ajedrez, y la Mtra. Rita Elena Pasos Arzapalo, Directora de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), quienes arroparon al Mtro. Faustino Jesús Díaz Muñoz, presidente fundador del CONAPREF.

En su momento, los representantes de estas instituciones felicitaron a todos los educadores físicos por su día, reconociendo la gran labor que representa su dedicación a la formación de personas positivas a través del deporte, así como la relevancia de la profesionalización y certificación oficial que, ahora, se podrá realizar a través del nuevo colegio.

Luego de estas palabras, se procedió a tomar protesta a los nueve integrantes del Consejo Directivo del Colegio Nacional de Profesionales en Educación Física.

Dignificación y Reconocimiento: La Misión del CONAPREF

En entrevista, el Mtro. Faustino Jesús Díaz Muñoz explicó que el principal objetivo del colegio, que nace del impulso de cuatro estados (Veracruz, Hidalgo, Morelos y Puebla), es la dignificación de la profesión docente en todas las áreas de la educación física.

Comentó que, actualmente, ya cuentan oficialmente con el registro F-510 de la Dirección General de Profesiones, la cual, “el día de hoy nos recibe en su casa como un reconocimiento al Día del Educador Físico”.

“Hay una situación de no reconocimiento social de la labor docente. Pretendemos con esta colegiación certificar, dignificar, preparar,” señaló Díaz Muñoz. “Queremos trabajar, no venimos ni a dividir ni a criticar, queremos sumar, proponer.”

El presidente del CONAPREF destacó que la presencia de instituciones de primer nivel, como la Dirección de Profesiones, el CONOCER y la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), es prueba de la importancia que se busca dar a la cultura física como “pilar fundamental” en la educación básica.

Oportunidad Histórica para Entrenadores y Maestros Marciales

Un eje central del nuevo colegio es la inclusión de entrenadores deportivos y maestros de artes marciales, por lo que Díaz Muñoz confirmó que el CONAPREF trabajará de la mano con federaciones para establecer convenios de certificación con respaldo oficial.

El objetivo es reconocer las habilidades empíricas de muchos instructores talentosos que, por circunstancias sociales o económicas, carecen de un título universitario.

“Tenemos entrenadores con una capacidad increíble… pero carecen de una certificación especial”, explicó. “Vamos a establecer una ruta para certificar y hacer un documento oficial que pueda certificar las habilidades empíricas de muchos entrenadores.”

En este sentido, afirmó que el colegio trabajará de la mano con el SEP-CONOCER para elaborar un Estándar de Competencia detallado para entrenadores deportivos en distintas especialidades.

“Esta administración federal es incluyente y todos caben y todos merecen dignificación y reconocimiento a su trabajo como entrenador”, indicó el presidente del CONAPREF.

De esta manera, el presidente del Colegio Nacional de Profesionales en Educación Física hizo un llamado extensivo a todas las instituciones educativas y federaciones deportivas a sumarse a esta iniciativa que ofrecerá una amplia gama de cursos de capacitación, certificación, conferencias y diplomados a nivel nacional.

Cabe mencionar que el evento contó con la destacada asistencia de personalidades de las artes marciales, como el Mtro. Jesús Bandera del Centro de Estudios Nacional de Artes Marciales (CENAAM); el Kru Alberto Sánchez, de la academia Muay Thai Boran Sánchez; el Mtro. Luis Raúl Gómez Tepanawi, de la de la Federación Mexicana de Yaoyohtli y Tradiciones Guerreras Mexikas (FEMEYAO), y el Sensei de Karate Alejandro Vitela, entre otros.

Fotos: Roberto Balderas Armendáriz | ©Sendero Artes Marciales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.