La Caravana de Taichí por la Paz llevó su mensaje de bienestar a la Alcaldía Venustiano Carranza en la Ciudad de México (CDMX) con una clase masiva que reunió a más de 350 personas en una sesión dedicada a la armonía de mente, cuerpo y espíritu.
El pasado sábado 5 de julio, la explanada de la demarcación fue el escenario donde integrantes del movimiento México con el Mundo Unidos por el Taichí impartieron esta sesión, en coordinación con el Instituto del Deporte (INDEPORTE), el Instituto para el Envejecimiento Digno (INED) y la Dirección del Deporte de la Alcaldía Venustiano Carranza, con el objetivo de promover esta disciplina marcial de bajo impacto y el equilibrio personal.
Esta Caravana de Taichi por la Paz recorrerá las diferentes alcaldías de la CDMX hasta concluir su recorrido a finales de año en el Zócalo capitalino, con una mega clase abierta y gratuita para todas las personas.
Las actividades comenzaron con la vibrante energía del grupo de danza de leones de la escuela Jip Do Kung Fu y el Colegio de Estudios Superiores de Wushu y Medicina Tradicional China (CES Wushu), donde los tambores y platillos atrajeron las buenas energías y las compartieron entre los asistentes que llegaron desde temprano.
Tras la presentación, la Dra. Martha Nieves, pionera de la Psicología del Deporte en México, dio la bienvenida a los participantes. Posteriormente, el maestro José Luis Moreno dirigió los primeros ejercicios de calentamiento.
El maestro Felipe Olvera compartió ejercicios de Liangong para mejorar la salud física y mental, mientras que la maestra Kitzia Arias enseñó ejercicios de palmadas para estimular la circulación sanguínea.
A continuación, el maestro Saknicte Pech guió una serie de ejercicios de Qigong para equilibrar la energía interna, al igual que Shifu Enrique Lozada, quien prosiguió con más ejercicios de esta técnica, que contribuye a evitar el estrés, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades.
Una vez que la energía interna de los asistentes estuvo activa, la maestra Elisabeth Hernández dirigió la ejecución de la Forma 8 estilo Yang estandarizada, apoyada por los maestros Felipe y José Luis en el templete, mientras que las profesoras Gabriela Rodríguez, Francisca Peña y Kitzia Arias se ubicaron en otros puntos para guiar a los participantes.
Esta rutina se realizó en varias ocasiones para asegurar que todos siguieran los movimientos, hasta que se llegó al término de la clase masiva, para que el grupo de Danza de León volviera a escena, recibiendo los aplausos de los asistentes, quienes se mostraron satisfechos por haber aprendido ejercicios que fortalecerán su salud.
La siguiente parada de la Caravana de Taichí por la Paz será el sábado 19 de julio, a las 09:00 horas, en el Deportivo 20 de Noviembre, ubicado en Calzada Azcapotzalco – La Villa, número 127, colonia Santo Tomás, Azcapotzalco.
Fotos: Cortesía México con el Mundo Unidos por el Taichi e INDEPORTE.