La Caravana de Taichí por la Paz llevará Armonía y Energía en Clase Masiva en Miguel Hidalgo

0
6
La Caravana de Taichí por la Paz llevará Armonía y Energía en Clase Masiva en Miguel Hidalgo

La energía y la armonía de la Caravana de Taichi por la Paz harán una nueva escala en la Ciudad de México (CDMX), ofreciendo una clase masiva completamente gratuita en el Parque Ecológico 18 de Marzo, ubicado en la Alcaldía Miguel Hidalgo.

El Instituto del Deporte (INDEPORTE) anunció esta actividad en conjunto con los integrantes del movimiento México con el Mundo Unidos por el Taichi y el Instituto para el Envejecimiento Digno (INED), en una coordinación con el área de deportes de la demarcación, como parte de las acciones clave para promover la activación física y la salud a través del Taijiquan (Taichí), un arte marcial de bajo impacto ideal para todas las edades.

Cita para Despertar la Energía Interna

La cita para esta clase de armonía y bienestar será mañana sábado 8 de noviembre, a las 09:00 horas, en el Parque Ecológico 18 de Marzo, ubicado en Avenida 5 de Mayo, Colonia Ocoyoacac, Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX.

El grupo de profesores compartirá ejercicios de Qigong y Taichí con el objetivo de despertar la energía interna, fortalecer la salud y el bienestar, además de ser un poderoso auxiliar para evitar el estrés y la ansiedad.

Estudios han demostrado que la práctica del Taijiquan es fundamental para prevenir padecimientos provocados por el sedentarismo, como la diabetes y la osteoporosis, y puede ser practicado por personas de todas las edades, sin importar su condición física.

Un Amplio Recorrido por la Capital

Con esta nueva parada, la Caravana de Taichi por la Paz continúa su amplio recorrido por la capital, buscando crear espacios de armonía y reunión pacífica en diversas comunidades, después de haber dejado ya su huella con clases masivas en Paseo de la Reforma, Iztapalapa, Coyoacán, Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Tlalpan, Álvaro Obregón, Xochimilco, Iztacalco, Gustavo A. Madero, el Monumento a la Madre, Tláhuac y Milpa Alta.

Imagen: Cortesía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.