La potencia del Nippon Kempo se hizo presente en Villas CONADE con el 30° Campeonato Nacional 2025

0
219
La potencia del Nippon Kempo se hizo presente en Villas CONADE con el 30 Campeonato Nacional 2025

Las armaduras e intensidad de los combates Bogu Jiai y la destreza y habilidad de las Kata Jiai invadieron el gimnasio del Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), con la realización del 30° Campeonato Nacional de Nippon Kempo 2025.

Este evento se realizó el pasado domingo, en la sede que alberga a lo mejor del deporte de México, por parte de la Federación Mexicana de Nippon Kempo (FMNK), presidida por el maestro Rafael Cabrera Marquina, y las diferentes asociaciones del arte marcial.

Las actividades iniciaron en punto de las 09:00 horas, cuando este espacio ya se encontraba con una gran cantidad de practicantes de diferentes edades, vestidos con pulcros uniformes blancos, junto con sus familiares.

Con una gran disciplina, los practicantes infantiles y juveniles fueron formados en grupos de las distintas asociaciones y estados presentes para el inicio de la ceremonia de inauguración, en la cual estuvieron integrantes del Consejo de Administración, entre ellos Shihan Tohru Hayashi Sato, director general y técnico de la FMNK, así como invitados especiales.

El acto protocolario incluyó la entonación del Himno Nacional y el de Japón, así como reconocimientos a maestros destacados en el Nippon Kempo por su labor, además de la fotografía oficial.

Una vez terminada la ceremonia, se dio paso al inicio de las competencias con las categorías Baby Kempo, quienes fueron aplaudidos por sus familiares, y donde realizaron movimientos de técnica básicas, así como rompimientos y combate.

Al mismo tiempo, las categorías infantiles iniciaron su competencias de Kata Jiai, donde en cada forma demostraron habilidad y concentración para realizarlas con técnica y fuerza.

A estas categorías le siguieron los practicantes juveniles, con lo que el ambiente se cargó aún más de energía. Igualmente, se comenzó la premiación de los competidores más pequeños, quienes recibieron la felicitación de sus profesores y familiares.

Las emociones aumentaron cuando llegaron los duelos de combates de Bogu Jiai, donde los competidores utilizan un casco con barras metálicas para proteger el rostro, guantes, peto de cuero y zapatillas, a fin de evitar lesiones por la contundencia de los golpes.

Esto se debe a que en esta especialidad los combatientes utilizan técnicas de golpeo con manos, pies y rodillas de contacto completo, tanto en el cuerpo como en la cabeza, ya sea de pie o sobre el piso.

Las acciones se intensificaron aún más cuando tocó el turno de las categorías adultos cintas negras, donde se apreció la potencia y contundencia del Nippon Kempo en combates.

Esto mismo se observó en los duelos de Kata Jiai, donde la experiencia de los grados Dan hicieron gala de fuerza, técnica y velocidad en cada movimiento.

La gran cantidad de competidores hizo que las competencias siguieron hasta cerca de las 19:00 horas, lo que fue un indicio de que este arte marcial que también se caracteriza por su disciplina, tiene un mayor número de practicantes de diferentes edades.

Al respecto, el presidente de la Federación Mexicana de Nippon Kempo, Rafael Cabrera, dijo estar muy satisfecho por el número de asistentes a este Campeonato Nacional de donde comenzará a formarse el equipo nacional para eventos internacionales.

Destacó que a este evento acudieron tanto afiliados a la federación como practicantes de diferentes organizaciones que trabajan a favor de la difusión y promoción de esta disciplina creada para las fuerzas militares y policiacas de Japón.

“Tuvimos la oportunidad de tener bastantes participantes, competidores desde los tres años, hasta de más de 60 años, es un gusto que estén todavía participando”.

“Este evento se hizo abierto a todas las categorías, tuvimos desde Cintas Blancas, hasta 2° Dan, o sea, desde principiantes hasta grados avanzados, en las ramas femenil y varonil”.

Resaltó que, gracias a diferentes alianzas, las diferentes asociaciones y escuelas han trabajado armoniosamente, y lamentó que practicantes de las asociaciones de Guanajuato y Jalisco, que son de las más fuertes, no pudieron acudir por diversas razones, aunque sí estuvieron instructores de estas entidades que acudieron en apoyo.

En cuanto a los próximos eventos de la FMNK, comentó que dentro del Programa Operativo Anual tienen contemplados diferentes seminarios técnicos, de arbitraje y una Copa Nacional, además de la invitación para participar en dos eventos internacionales en Portugal y en Francia, por lo que van a preparar un equipo representativo de México.

Finalmente, Rafael Cabrera agradeció a las autoridades de la CONADE por las facilidades para estar en este espacio de alto rendimiento, así como a todos los practicantes y familiares por haber sido parte de este gran evento.

Fotos: Roberto Balderas Armendáriz | Sendero Artes Marciales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.