Las fiestas navideñas son días en que podemos aprovechar alimentos y bebidas para mejorar nuestra salud y protegernos de la temporada de frío, siendo uno de ellos el ponche de frutas de temporada, gracias a sus propiedades que sus ingredientes aportan al organismo, especialmente para quienes practican algún arte marcial, deporte o actividad física.
Aunque hay muchas maneras, en México se acostumbra hacer esta bebida con guayaba, tejocote, tamarindo, manzana, jamaica, caña, naranjas o mandarinas y canela principalmente, aunque hay quienes agregan pasas, ciruela pasa y otros frutos secos.
De acuerdo a diferentes artículos que se encuentran en la web, se puede resumir que el ponche de frutas es rico en vitaminas B, C, E y antioxidantes, además de las fibras de estos frutos.
En el caso de la vitamina C, esta se encuentra en casi todos los ingredientes del ponche, especialmente en la guayaba, jamaica, manzana y tamarindo, lo que ayuda a combatir resfriados y gripes, además de que su fibra y otros minerales ayudan a fortalecer el sistema digestivo e inmunitario.
Consumir estos frutos del ponche, también logra tener una buena digestión de los alimentos, muy necesarios para las abundantes comidas y cenas que suelen darse en estas fechas, para así evitar problemas de estreñimiento, gases, indigestión y otras molestias y, de alguna manera, recompensar la dieta que se rompe en estas fechas.
El azúcar estos frutos también aportan calorías y energía, necesarias para estas épocas de frío, con lo que también se dará una buena temperatura y calor interno, además de que los mismos antioxidantes y ácido ascórbico, ayudan a los procesos de sanación y cicatrización de heridas
Ayuda a la cicatrización: su contenido es alto en ácido ascórbico, el cual ayuda a sanar heridas y a cicatrizar. Este componente también es muy bueno para prevenir enfermedades de las vías respiratorias, tales como la gripe y la tos.
Una recomendación es que, para aprovechar al máximo las propiedades de todos los frutos, estos sean agregados con todo y su cáscara, por lo cual deben lavarse perfectamente y, a excepción de la caña, naranjas o mandarinas y el tamarindo, consumirse con todo y su piel.
Fuentes: sumedico.com, salud180.com, cuidadodelasalud.com. Foto ©Sendero Artes Marciales.