El Premio Nacional de Deportes (PND), la máxima distinción que otorga el Gobierno de México a sus figuras más destacadas del deporte, cumplirá 50 años en noviembre, donde exponentes de las artes marciales del Judo y Taekwondo han sido reconocidas.
El galardón será entregado en ceremonia oficial por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, un evento que promete ser especial, según destacó Daniel Aceves Villagrán, presidente de Premios Nacionales Deportivos Mexicanos A.C.
Historia y Galardonados
Instaurado en 1975, el PND ha sido entregado por diez presidentes de la República, sumando un total de 425 distinciones a lo largo de su historia. De este total, 63 premios han sido específicamente para medallistas olímpicos.
Aceves Villagrán, máximo ganador de la rama varonil con cuatro PND, precisó que 128 galardones han sido para mujeres, 287 para hombres, y diez para instituciones públicas o sociales.
En el campo profesional, se han otorgado 21 premios a figuras como Sergio “Checo” Pérez, Javier “Chicharito” Hernández, Cuauhtémoc Blanco y Adrián “Titán” González. Además, 37 han sido para deportistas paralímpicos y once para jueces/árbitros.
Cabe destacar que figuras como Ana Guevara, Paola Espinosa, Belem Guerrero, Daniel Bautista, Carlos Girón y María del Rosario Espinoza han sido reconocidas en diversas ocasiones, lo que aumenta el número total de premios entregados. Precisamente, la triple medallista olímpica de Taekwondo, María del Rosario Espinoza, es la máxima ganadora con cinco PND, mientras que Aceves Villagrán lidera la rama varonil con cuatro.
Aceves Villagrán recordó que ha propuesto oficialmente la creación de un muro para honrar los nombres de todos los ganadores en estos cinco lustros.
Proceso de Selección y Convocatoria
El proceso es coordinado por la Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección de Calidad de la CONADE, basado en un Consejo de Premiación. La convocatoria para la edición del 50 aniversario se lanzó, con el periodo de registro de candidaturas abierto del 1 de septiembre al 15 de octubre.
El jurado está compuesto por representantes de la CONADE, el Comité Olímpico Mexicano, el Comité Paralímpico Mexicano, exgalardonados del PND, un medallista olímpico y uno paralímpico, además de periodistas. Este grupo analiza las candidaturas presentadas para determinar a los ganadores, en apego a la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.
La Evolución del Premio
A lo largo de los años, el PND ha modificado sus bases para ser más incluyente, lo que permitió reconocer a deportistas profesionales, jueces/árbitros y atletas con trayectoria destacada, categorías que no existían originalmente. Gracias a estas modificaciones, leyendas como Julio César Chávez, Saúl “El Canelo” Álvarez y figuras históricas como Fernando Valenzuela (QEPD) y Joaquín Capilla (QEPD) pudieron recibir la distinción.
Actualmente, existen siete categorías para inscribirse:
- a) Deporte no profesional.
- b) Deporte profesional.
- c) Deporte paralímpico.
- d) Entrenador.
- e) Juez-árbitro.
- f) Trayectoria destacada en el deporte mexicano.
- g) Fomento, protección o impulso de la práctica de los deportes.
Finalmente, es importante mencionar que los premios otorgados en las modalidades de deporte profesional, fomento deportivo, y aquellos que se otorgan por segunda o más ocasiones a la misma persona, grupo o equipo, no reciben un incentivo económico.
Con información de Premios Nacionales Deportivos Mexicanos A.C. Foto: Archivo Sendero Artes Marciales.