Se realizó “Coloquio Resurgimiento del Pueblo Mexihka y sus Órdenes Guerreras”

0
1
Se realizó “Coloquio Resurgimiento del Pueblo Mexihka y sus Órdenes Guerreras”

Un relevante encuentro tuvo la comunidad del Pueblo Mexihca “Altepetl Mexihka”, cuyos integrantes realizaron el “Coloquio de  Resurgimiento del Pueblo Mexihka y sus Órdenes Guerreras” de Águilas y Jaguares para reactivar estas órdenes para fortalecer la continuidad espiritual, filosófica y ritual de estas instituciones ancestrales. 

Este importante evento fue anunciado en la página de Facebook Omeyotl Mekayotl Tlamaxtilia, con una publicación que reproducimos textualmente con autorización del maestro Tepanawi Tonameyotl

Coloquio de Águilas y Jaguares en Tepeapulco, Hidalgo

25 de octubre de 2025 — Día 8 Serpiente (Chikoyei Kowatl) año 13 Casa (Yei Kalli)

Resurgimiento del Pueblo Mexihka y sus Órdenes Guerreras

En el marco del proceso de reactivación cultural, ceremonial y organizativa del Pueblo Mexihca “Altepetl Mexihka”, se llevó a cabo el Coloquio de Águilas y Jaguares en Tepeapulco, Hidalgo, como parte de las acciones destinadas a fortalecer la continuidad espiritual, filosófica y ritual de nuestras instituciones ancestrales.

Este encuentro simboliza la reafirmación de las órdenes guerreras Mexihka —Kwauhtli (Águila) y Ocelotl (Jaguar)—, pilares de la formación del guerrero, representantes del equilibrio entre la sabiduría y la fuerza.

Ambas órdenes, guardianas de conocimiento ancestral del Anáhuac, se reúnen en este tiempo sagrado para renovar su compromiso con el linaje solar de nuestros antepasados y con la misión de preservar la tradición viva del linaje Mexihka, el ser humano integral que actúa en armonía con el cosmos.

El Coloquio tendrá lugar en Tepeapulco, Hidalgo, en el sitio donde en la antigüedad se erigía un Centro Ceremonial dedicado a Huitzilopochtli, representación de la fuerza de voluntad universal manifestada en el hombre.

El día señalado para este encuentro corresponde en nuestra continua tradición ancestral del tiempo al tonalli 8 Serpiente, símbolo del movimiento eterno de la energía, de la sabiduría que se renueva a través del ciclo de la vida y la muerte, y de la transformación interior del guerrero.

En este día, la serpiente —imagen del poder de la tierra, del tiempo, de sabiduría y de la conciencia— completa su giro sagrado, recordándonos que todo retorno es un renacer, y que el conocimiento ancestral vuelve a manifestarse en plenitud.

Tal como lo anuncian los abuelos de las montañas de Guerrero, en palabras que resuenan como eco de los tiempos antiguos:

“El águila ya cantó, el jaguar ya rugió y la serpiente ya se mordió la cola”.

Esta frase, transmitida como un mensaje profético, señala el cumplimiento de un ciclo sagrado

El Coloquio de Águilas y Jaguares ocurre, así, como la manifestación viva de esa profecía ancestral: cuando la serpiente se muerde la cola, el ciclo se completa y el Sol renace.

El Pueblo Mexihka retoma su lugar en el movimiento del universo, con conciencia, con propósito y con fuerza renovada.

A través de la Omeyotl Mekayotl Tlamaxtilia, institución que articula y resguarda las enseñanzas del pueblo Mexihka, se integran los guardianes de nuestras tradiciones guerreras en torno a la Federación Mexicana de Yaoyohtli y Tradiciones Guerreras Mexihka, organismo que promueve el desarrollo integral del guerrero bajo los principios éticos, filosóficos y espirituales heredados de nuestros antepasados.

Durante el Coloquio se llevará a cabo el intercambio ceremonial de ofrendas entre las órdenes guerreras, como acto de reciprocidad y compromiso mutuo, reafirmando los valores, símbolos y prácticas que constituyen el patrimonio cultural intangible del Pueblo Mexihka.

La celebración en Tepeapulco, lugar donde convergen el mito y la historia, refrenda el resurgimiento espiritual e institucional del Pueblo Mexihka, consolidando los lazos entre comunidades, linajes y centros ceremoniales que sostienen la continuidad de nuestra civilización.

Con este acto se fortalece la base cultural, filosófica y ceremonial que sustenta el proceso de reconocimiento formal del Pueblo Mexihka ante las instituciones del Estado Mexicano, conforme a los marcos nacionales e internacionales de protección a los derechos culturales y a los pueblos originarios.

El Coloquio de Águilas y Jaguares en el día 8 Serpiente marca el cumplimiento de un ciclo sagrado.

El Pueblo Mexihka vive, su fuego resplandece, y su palabra vuelve a resonar desde las montañas.

Imágenes Facebook Tepanawi Tonameyotl.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.