En el marco del Día del Abuelo, es fundamental destacar los beneficios de las artes marciales en la salud integral de las personas mayores, un grupo demográfico al que todos aspiramos a pertenecer y que merece nuestra atención. Lejos de ser actividades exclusivas para jóvenes, disciplinas como el Taichí, el Karate, el Judo y el Taekwondo, entre otras disciplinas, ofrecen múltiples ventajas físicas y mentales.
Antes de comenzar cualquier actividad física, es crucial consultar a un médico. Esta recomendación es vital para garantizar que la persona está en condiciones óptimas para el ejercicio, previniendo así posibles complicaciones cardiacas, óseas o de otro tipo.
Evidencia científica y resultados palpables
Estudios científicos han demostrado que las artes marciales mejoran significativamente la salud física en los adultos mayores. Entre los beneficios más notables se encuentran:
- Mejora de la capacidad respiratoria y cardiaca: Fortalece el corazón y los pulmones, aumentando la resistencia.
- Equilibrio y coordinación: Reduce el riesgo de caídas, una de las principales causas de lesiones en esta población.
- Fortaleza y flexibilidad: Aumenta la masa muscular y la movilidad de articulaciones y ligamentos.
- Reducción de riesgos: Ayuda a controlar padecimientos como diabetes, hipertensión, osteoporosis y obesidad.
En cuanto a la salud mental, la práctica de estas disciplinas ha demostrado ser un excelente auxiliar para tratar el estrés, la ansiedad y la depresión, además de que mejora los reflejos y la función cognitiva.
Disciplinas de alto y bajo impacto
Para ilustrar estos beneficios, podemos ver ejemplos de disciplinas tanto de alto como de bajo impacto.
El karate, por ejemplo, es una disciplina que muchos asocian con la juventud, pero es practicada por personas de todas las edades, incluidas algunas de más de 80 años. Si bien es una disciplina de alto impacto, se adapta a las capacidades de cada practicante. Sus beneficios incluyen la mejora de la resistencia muscular y la fuerza, además de que su práctica constante promueve la disciplina y la concentración.
De igual manera, el taekwondo, un arte marcial coreano muy popular, mejora la resistencia, la flexibilidad y la coordinación, al tiempo que fortalece el sistema cardiovascular.
El estudio de 2004 publicado en el British Journal of Sports Medicine, Fitness levels of middle aged martial art practitioners, encontró que adultos de entre 40 y 60 años que practicaban el arte marcial coreano soo bahk do, similar al karate, tenían una mayor capacidad aeróbica, equilibrio, flexibilidad y resistencia muscular en comparación con personas sedentarias de la misma edad. Este hallazgo desmiente la creencia de que las disciplinas de alto impacto son perjudiciales para los adultos mayores.
Por otro lado, la Escuela Médica de Harvard, en su publicación Introduction to Tai Chi, resalta los beneficios del taichí. Considerado una meditación en movimiento, esta disciplina mejora el equilibrio y la flexibilidad, fortalece el corazón y reduce el estrés. El mismo artículo afirma que el taichí puede ayudar a las personas mayores de 60 años a envejecer con más gracia y a funcionar a un nivel más alto que aquellos que no lo practican.
Adicionalmente, un estudio de la UCLA a cargo de la psiquiatra Helen Lavretsky, retomado por la revista Time, demostró que el taichí también puede ser un combatiente eficaz contra la depresión en adultos mayores.
La clave: un instructor calificado
La práctica de artes marciales, sin importar el estilo, ofrece una vía para mejorar la calidad de vida y el bienestar general,y ahora ya no es extraño ver a personas de la tercera edad practicando estas disciplinas en gimnasios y escuelas de artes marciales.
Pero la clave para una experiencia segura y beneficiosa es asegurarse de que el maestro o instructor cuente con la formación, experiencia y certificación adecuadas para enseñar a este grupo de la población.
Con base a ello, su guía profesional garantiza que los ejercicios sean adaptados a las necesidades específicas de los adultos mayores, maximizando los beneficios y minimizando los riesgos y, lo más importante, fortaleciendo la salud con armonía y felicidad.
Con información de la web. Imagen generada con IA.